| 
	
	  
	  
	  
	
	
	 
	
	por el 
	General Leonid Ivashov 15 Junio 2011
 
	
	del 
	Sitio Web VoltaireNetwork  
						
						traducción de 
			
			Adela KaufmannVersión 
						original en ingles
 
						    
		
			
				
					
						
						
						Mientras el imperio estadounidense se tambalea al borde 
						del colapso, el general Leonid Ivashov vuelve su 
						atención a los BRICS y pone de relieve su potencial para 
						el advenimiento de un orden mundial alternativo más allá 
						del rango de la dictadura del dólar y, en última 
						instancia, el predominio de los así llamados "valores 
						occidentales. "
 
	
	
 
	 
	
	
	Los líderes de los países BRICS (LR) El presidente ruso, Dmitry Medvedev, 
	
	
	El primer ministro indio, Manmohan Singh, 
	
	
	El presidente chino, Hu Jintao, presidente de Brasil, Dilma Rousseff 
	
	
	y el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, se reunen con la prensa 
	
	
	durante la Reunión de Líderes de BRICS en Sanya, provincia meridional de 
	Hainan en China 
	
	
	14 de abril 2011. Foto: chinadaily.com.cn
 
 
 
	Más 
	que nunca en la última década, los observadores de la geopolítica cuya 
	aproximación a la evolución internacional es - en línea con las proyecciones 
	realizadas por los fundadores de la escuela de pensamiento N.Ya. Danilevsky, 
	O. Spengler, 
	y A.J. 
	Toynbee 
	- se basan en la suposición de que distintas civilizaciones eclipsarían 
	países y grupos étnicos como los jugadores reales en la política global 
	pueden decir que la realidad está generando numerosas pruebas para confirmar 
	el concepto.  
	  
	La cumbre 
	BRICS que se reunió en Sanya de China debe 
	ser acreditada con ser más que un foro de uno de los innumerables grupos 
	políticos apareciendo en todo el mundo al aunar los países sus esfuerzos en 
	la promoción de los intereses comunes.   
	  
	
	
	
	BRICS - 
	la alianza de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica - merece ser vista 
	desde una perspectiva más amplia, teniendo en cuenta que cada uno de los 
	países miembros representa un tipo de civilización que es a la vez 
	particular y muy importante en la escala global. Como resultado, los 
	acuerdos sellados en Sanya representan una oferta seria para reconfigurar el 
	mundo de hoy, y las élites financieras occidentales que buscan primacía 
	basadas en el dólar estadounidense y el poder militar son 
	confrontados a un gran desafío. [1]
 Es un secreto a voces que los Estados Unidos debe en gran parte su propia 
	prosperidad, así como la capacidad de apoyar a los países deseosos de 
	permanecer en la órbita de Washington al privilegio de inundar el mundo con 
	dólares que, como falso dinero, carece totalmente de apoyo material.
 
	
	Desde el colapso de la URSS, los países que desafiaron la dominación del 
	dólar estuvieron invariablemente bajo una fuerte presión y en algunos casos 
	- bajo ataques devastadores. 
	  
	
	S. Hussein, 
	que prohibió la circulación del dólar en todas las esferas de la economía de 
	Irak, incluido el comercio del petróleo fue desplazado y ejecutado y su país 
	quedó en ruinas.  
	  
	
	M. Gadhafi comenzó 
	a cambiar el negocio del petróleo y gas de Libia a monedas árabes 
	respaldadas por el oro y los ataques aéreos contra el país siguieron casi de 
	inmediato... Teherán tuvo que poner su plan de quedarse libre del dólar en 
	espera para evitar ser víctima de la agresión.  
	  
	Aún 
	así, incluso disfrutando del apoyo ilimitado de Estados Unidos, los imperios 
	financieros construidos por los 
	Rothschild y los 
	Rockefeller son 
	impotentes frente a las cinco civilizaciones más grandes representadas por 
	países que representan casi la mitad de la población mundial, especialmente 
	teniendo en cuenta el hecho de que tres de ellos tienen armas nucleares y 
	dos ya están llamando a la puertas del club nuclear.  
	
	  
	El 
	BRICS es claramente inmune a la presión contundente, sus países miembros no 
	parecen vulnerables a revoluciones de colores, y a estrategia de provocar y 
	exportar las crisis financieras puede ser contraproducente.  
	  
	A 
	diferencia de los Estados Unidos y la UE, los países del BRICS poseen en 
	conjunto los recursos naturales suficientes no sólo para mantener sus 
	economías a flote en la configuración de la disponibilidad de contratación 
	de los combustibles de hidrocarburos, alimentos, agua potable y energía 
	eléctrica, sino también para sostener un vigoroso crecimiento económico.  
	  
	El 
	cambio a las monedas nacionales en las transacciones financieras entre los 
	países BRICS debería garantizar un nivel sin precedentes de su independencia 
	de los Estados Unidos y del Occidente en general, pero incluso eso es sólo 
	la punta del iceberg.  
	
	Un gran proyecto geopolítico está comenzando a materializarse, y la 
	declaración sobre Libia emitida por la cumbre BRICS refleja la creciente 
	determinación de las alianzas de responder con medidas políticas 
	convincentes si continúa la expansión de Occidente por el este.
 
	  
	
	Además, el líder chino Hu Jintao dirigió una mordaz crítica a 
	Washington sobre abusos contra los derechos humanos, y el mensaje es seguro 
	que resuena, considerando que por el momento, los Estados Unidos es el hogar 
	de más de 13 millones de chinos cuya lealtad a Pekín no muestra signos de 
	desvanecerse. 
 Lógicamente, los pasos que el BRICS esté tomando es probable que en un 
	futuro previsible incluirá lo siguiente:
 
	  
		
			
			
			
			
			
			Una coordinación más estrecha en la política internacional, 
			economía, medio ambiente y protección en las filas de la alianza
			
			
			
			
			Iniciativas destinadas a atraer el BRICS a los países compartiendo 
			fundaciones de civilización con los miembros actuales de la alianza
			
			
			
			
			La vinculación del mundo musulmán al BRICS y la integración en ellos 
			de tales países musulmanes clave como Irán, Siria, Malasia y Turquía
			
			
			
			
			La sincronización de la toma de decisiones política a nivel 
			internacional dentro de BRICS
			
			
			
			
			Esfuerzos para inducir a una revisión de las organizaciones 
			globales, por ejemplo, para reorganizar el Consejo de Seguridad de 
			la ONU a fin de garantizar que las civilizaciones del mundo estén 
			representados en ella en base permanente
			
			
			
			
			El establecimiento de un mercado común y área BRICS de coordinación 
			económica
			
			
			
			
			La creación de un marco de seguridad compartido de BRICS. 
	
	Dos procesos están ejerciendo influencias definitivas sobre las dinámicas 
	geopolíticas mundiales actuales. 
		
			
			
			
			
			
			Por un lado, se intenta establecer - independientemente de los 
			inminentes costos humanos - un orden mundial unipolar sostenido por 
			poder financiero y militar. Se han provocado crisis, 
			conflictos armados, y diversas calamidades con ese propósito, ya que 
			se supone que deben justificar la institución de un gobierno 
			mundial, el control sobre todo, lo cual los principales imperios 
			financieros fácilmente se tomarán. 
			
			 
			
			
			
			
			Por otro lado, los contornos de un orden mundial alternativo que 
			ofrece una mayor equidad, arraigado en diferentes filosofías de 
			existencia individual, y basado en su propio orden económico y 
			social son cada vez más visibles. 
	
	Debido a que los países individuales y gobiernos nacionales están indefensos 
	en cara de los centros financieros mundiales, las civilizaciones tienen que 
	asumir el papel de liderazgo en la lucha por la supervivencia de la 
	humanidad, y el advenimiento del BRICS, 
	junto con su socio potencial - la Organización 
	de Cooperación de Shanghai - refleja 
	una de las primeras iniciativas de este tipo. 
	
	  
	
	Curiosamente, debido a profundas razones geopolíticas, las civilizaciones 
	que ahora pasan a la etapa frontal son orientales y llevan valores 
	esencialmente no-occidentales, normas morales, y formas de organización 
	social.    
	El 
	orden del mundo alternativo debe asignar mayor importancia a lo que se 
	refiere la moral en todo tipo de actividades y prescribir el colectivismo en 
	lugar de enfoques egoístas a los problemas globales y regionales. 
	
	  
	La 
	moderación en el uso de los recursos naturales y la domesticación de los 
	apetitos del consumidor necesariamente sería construido en el modelo, así 
	como en la diversidad de visiones del mundo que persistirá a pesar de la 
	propaganda insistente de la nueva religión universal del tipo la vieja, 
	sancionando el orden mundial unipolar. 
 El 
	implementación de los subyacentes planes 
	de la cumbre de Sanya está 
	supeditada a armar al BRICS con una estrategia adecuada y una visión de sus 
	objetivos únicos a largo plazo. La misión de su formulación corresponde a la 
	ciencia de la geopolítica. En China, a una organización similar a la de 
	Rusia, la  Academia de problemas Geopolíticos se le ha dado un 
	estatus oficial.
 
	
	  
	
	Existen centros de investigación similares en la India, el país que ha 
	adoptado una doctrina geopolítica original. 
 Desde el punto de vista de Moscú, el ascenso geopolítico del BRICS es un 
	proceso que ayuda a Rusia tanto mantener su estatus en la política 
	internacional como a preservar su condición de Estado e integridad 
	territorial.
 
	
	  
	
	  
	Por 
	lo tanto, deseamos el éxito del BRICS.
       
	
	Notas 
		
		
		[1] " Declaración 
		de los directores ejecutivos del FMI en representación de Brasil, Rusia, 
		India, China y Sudáfrica en el Proceso de Selección de nombrar un 
		Director Gerente del FMI ", 
		Red Voltaire, 24 de mayo de 2011.
 
	
	                
	   
	
	
	Declaración de Sanya 
	Reunión de 
	Líderes BRICS14 Abril 2011
 del Sitio Web VoltaireNetwork
 
 
	
	  
	
	    
	 
	
	
	El presidente chino, Hu Jintao (C), el presidente de Brasil, Dilma Rousseff 
	(2ª R), 
	
	
	El presidente ruso, Dmitry Medvedev (2º L), el primer ministro indio 
	Manmohan Singh (1ª L) 
	
	
	y el presidente sudafricano Jacob Zuma (primera R) 
	
	
	asisten a una sesión fotográfica en Sanya, provincia meridional china de 
	Hainan 
	
	
	14 de abril 2011. © Xinhua / Li Xueren
 
 
 
 
		
			
			
			
			Nosotros, los Jefes de Estado y de los Gobiernos de la República 
			Federativa del Brasil, la Federación de Rusia, la República de la 
			India, la República Popular de China y la República de Sudáfrica, 
			nos reunimos en Sanya, Hainan, China con los Líderes de BRICS el 
			abril 14, 2011. 
			
			
			
			
			Los Jefes de Estado y de Gobierno de Brasil, Rusia, India y China 
			dan la bienvenida Sudáfrica a unirse a los BRICS y esperamos 
			fortalecer el diálogo y la cooperación con Sudáfrica dentro del 
			foro.     
			
			
			Es el objetivo deseo general compartido y fuerte para la paz, la 
			seguridad, el desarrollo y la cooperación, que reunió a los países 
			del BRICS, con una población total de casi 3 mil millones de 
			diferentes continentes. BRICS busca contribuir de manera 
			significativa al desarrollo de la humanidad y al establecimiento de 
			un mundo más equitativo y justo. 
			
			
			
			
			El siglo 21 debería estar marcado por la paz, la armonía, la 
			cooperación y el desarrollo científico. Bajo el lema visión 
			amplia, prosperidad compartida llevamos a cabo discusiones 
			francas y profundas y llegamos a un amplio consenso sobre el 
			fortalecimiento de la cooperación BRICS, así como en la promoción de 
			la coordinación en asuntos internacionales y regionales de interés 
			común. 
			   
			
			 
			
			
			Afirmamos que los BRICS y otros países emergentes han jugado un 
			papel importante en la contribución a la paz mundial, la seguridad y 
			la estabilidad, impulsando el crecimiento económico global, 
			reforzando el multilateralismo y promoviendo una mayor democracia en 
			las relaciones internacionales. 
			
			
			
			
			En el ámbito económico, financiero y de desarrollo, BRICS sirve como 
			una importante plataforma para el diálogo y la cooperación. Estamos 
			determinados a seguir fortaleciendo la alianza BRICS para el 
			desarrollo común y el avance de la cooperación BRICS de una manera 
			gradual y pragmática, lo que refleja los principios de apertura, la 
			solidaridad y la asistencia mutua.
			 
			
			  
			
			Reiteramos que esta cooperación es inclusiva y no de 
			confrontación. Estamos abiertos a aumentar el compromiso y la 
			cooperación con los países no- BRICS, en particular en los países 
			emergentes y en desarrollo, y relevantes organizaciones 
			internacionales y regionales.   
			
			 
			
			
			Compartimos la opinión de que el mundo está experimentando 
			profundos, complejos y profundos cambios, marcados por el 
			fortalecimiento de la multipolaridad, la globalización económica y 
			la creciente interdependencia. 
			
			  
			
			Mientras estamos enfrentando el entorno mundial en evolución y una 
			multitud de amenazas y desafíos globales, la comunidad internacional 
			debe unirse para fortalecer la cooperación para el desarrollo común. 
			
			  
			
			Sobre la base de normas universalmente reconocidas del derecho 
			internacional y en un espíritu de respeto mutuo y la toma de 
			decisiones colectiva, la gobernanza económica mundial debe ser 
			fortalecida, la democracia en las relaciones internacionales debe 
			ser promovida, y la voz de los países emergentes y en los asuntos 
			internacionales en desarrollo debe ser mejorada. 
			
			   
			
			
			Expresamos nuestro firme compromiso con la diplomacia multilateral 
			con las Naciones Unidas desempeñen un papel central en hacer frente 
			a los desafíos y amenazas globales. 
			
			  
			
			En este sentido, reafirmamos la necesidad de una reforma integral de 
			las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el fin de 
			hacerla más eficaz, eficiente y representativo, para que pueda hacer 
			frente a los desafíos globales de hoy en día con más éxito. 
			
			  
			
			China y Rusia reiteran la importancia que conceden a la situación de 
			la India, Brasil y Sudáfrica en los asuntos internacionales, y 
			entienden y apoyan su aspiración a desempeñar un papel más 
			importante en la ONU.
 
			
			
			Subrayamos que la presencia simultánea de los cinco países BRICS en 
			el Consejo de Seguridad durante el año de 2011 es una valiosa 
			oportunidad de trabajar en estrecha colaboración en cuestiones de 
			paz y seguridad, para fortalecer los enfoques multilaterales y 
			facilitar la futura coordinación en cuestiones relacionadas con el 
			Consejo de Seguridad de la ONU consideración. 
			
			  
			
			Estamos profundamente preocupados por la turbulencia en el Medio 
			Oriente, África del Norte y en las regiones de África Occidental y 
			deseamos sinceramente que los países afectados lograr la paz, la 
			estabilidad, la prosperidad y el progreso y disfrutar de su pie 
			debido y la dignidad en el mundo de acuerdo a las aspiraciones 
			legítimas de su pueblos. 
			
			  
			
			Compartimos el principio de que el uso de la fuerza debe ser 
			evitado. Sostenemos que la independencia, soberanía, unidad e 
			integridad territorial de cada nación deben ser respetados.
 
			
			
			Deseamos continuar nuestra cooperación en el Consejo de Seguridad de 
			la ONU sobre Libia. Somos de la opinión de que todas las partes 
			deben resolver sus diferencias por medios pacíficos y el diálogo en 
			el que la ONU y las organizaciones regionales deberían, según 
			corresponda desempeñar su papel. También queremos expresar su apoyo 
			a la Iniciativa del Grupo de la Unión Africana de Alto Nivel sobre 
			Libia.
 
			
			
			Reiteramos nuestra firme condena del terrorismo en todas sus formas 
			y manifestaciones y el estrés que no puede haber justificación 
			alguna para que cualquier acto de terrorismo. Creemos que las 
			Naciones Unidas tienen 
			un papel central en la coordinación de la acción internacional 
			contra el terrorismo en el marco de la Carta de las Naciones Unidas 
			y de conformidad con los principios y normas del derecho 
			internacional. 
			
			  
			
			En este contexto, instamos a la pronta conclusión de las 
			negociaciones en la Asamblea General de la ONU de la Convención 
			General sobre el Terrorismo Internacional y su adopción por todos 
			los Estados miembros. Estamos decididos a reforzar nuestra 
			cooperación en la lucha contra esta amenaza global. Expresamos 
			nuestro compromiso de cooperar para el fortalecimiento de la 
			seguridad internacional de la información. 
			
			  
			
			Prestaremos especial atención a la lucha contra la ciber-delincuencia.
 
			
			
			Tomamos nota de que la economía mundial se está recuperando 
			gradualmente de la crisis financiera, pero todavía se enfrenta a 
			incertidumbres. Las principales economías deberían continuar 
			mejorando la coordinación de las políticas macro-económicas y 
			trabajar juntos para lograr un crecimiento fuerte, sostenible y 
			equilibrado.
 
			
			
			Estamos comprometidos a asegurar que los países BRICS seguirán 
			disfrutando de un crecimiento económico fuerte y sostenido con el 
			apoyo de nuestra creciente cooperación en materia económica, las 
			finanzas y el comercio, lo que contribuirá a largo plazo constante, 
			el sonido y el crecimiento equilibrado de la economía mundial.
 
			
			
			Apoyamos el Grupo 
			de los Veinte (G-20) 
			en jugar un mayor papel en la gobernanza económica mundial como el 
			principal foro para la cooperación económica 
			internacional. Esperamos que los nuevos resultados positivos en los 
			campos de la economía, las finanzas, el comercio y el desarrollo de 
			la Cumbre del G-20 en Cannes 2011. 
			
			  
			
			Apoyamos los esfuerzos en curso de los miembros del G-20 para 
			estabilizar los mercados financieros internacionales, lograr un 
			crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado y apoyar el crecimiento 
			y desarrollo de la economía global. 
			
			  
			
			Rusia se ofrece para acoger la Cumbre del G-20 en 2013 Brasil, 
			India, China y Sudáfrica bienvenida y apreciar la oferta de Rusia.
 
			
			
			Hacemos un llamamiento para una rápida consecución de los objetivos 
			de la reforma del Fondo Monetario Internacional acordó en las 
			cumbres anteriores del G20 y reiteramos que la estructura de 
			gobierno de las instituciones financieras internacionales debe 
			reflejar los cambios en la economía mundial, el aumento de la voz y 
			la representación de las nuevas economías y los países en 
			desarrollo.
 
			
			
			Reconociendo que la crisis 
			financiera internacional ha 
			puesto de manifiesto las insuficiencias y deficiencias del sistema 
			monetario y financiero internacional vigente, 
			apoyamos la reforma y mejora del sistema monetario internacional, 
			con un sistema de divisas de base amplia de reserva internacional 
			que proporciona estabilidad y certidumbre. 
			
			  
			
			Damos la bienvenida a la discusión actual sobre el papel de los 
			DEG en 
			el sistema monetario internacional existente, incluyendo la 
			composición de la canasta de DEG de las monedas. Hacemos un 
			llamamiento para una mayor atención a los riesgos de los flujos de 
			capital transfronterizos masivos ahora se enfrentan las economías 
			emergentes. 
			
			  
			
			Hacemos un llamamiento para una mayor supervisión regulatoria 
			financiera internacional y la reforma, el fortalecimiento de la 
			coordinación de políticas y la regulación financiera y la 
			cooperación supervisión, y promover el sano desarrollo de los 
			mercados financieros mundiales y los sistemas bancarios.
 
			
			
			La excesiva volatilidad de los precios de los productos básicos, en 
			particular los de los alimentos y la energía, plantea nuevos riesgos 
			para la recuperación en curso de la economía mundial. Apoyamos a la 
			comunidad internacional en el fortalecimiento de la cooperación para 
			garantizar la estabilidad y el fuerte desarrollo del mercado físico, 
			reduciendo la distorsión y mayor regulación de los mercados 
			financieros. 
			
			  
			
			La comunidad internacional debe trabajar en conjunto para aumentar 
			la capacidad de producción, fortalecer el diálogo entre productores 
			y consumidores para equilibrar la oferta y la demanda, y aumentar el 
			apoyo a los países en desarrollo en términos de financiamiento y 
			tecnologías. La regulación del mercado de derivados de materias 
			primas debe ser fortalecida en consecuencia para evitar que las 
			actividades capaces de mercados desestabilizadores. 
			
			  
			
			También debemos abordar el problema de la escasez de información 
			confiable y oportuna sobre la demanda y la oferta en los planos 
			internacional, regional y nacional. Los BRICS llevarán a cabo una 
			cooperación más estrecha en materia de seguridad alimentaria.
 
			
			
			Apoyamos el desarrollo y uso de los recursos energéticos 
			renovables. Reconocemos el importante papel que la energía renovable 
			juega como un medio para hacer frente al cambio climático. Estamos 
			convencidos de la importancia de la cooperación e intercambio de 
			información en el campo del desarrollo de los recursos energéticos 
			renovables.
 
			
			
			La energía nuclear seguirá siendo un elemento importante en la 
			futura combinación energética de los países BRICS. La cooperación 
			internacional en el desarrollo de la energía nuclear segura con 
			fines pacíficos debe proceder bajo condiciones de estricta 
			observancia de las normas y requisitos de seguridad pertinentes en 
			relación con el diseño, construcción y operación de plantas de 
			energía nuclear.
 
			
			
			La aceleración del crecimiento sostenible de los países en 
			desarrollo es uno de los principales desafíos para el 
			mundo. Consideramos que el crecimiento y el desarrollo son 
			fundamentales para hacer frente a la pobreza y al logro de las 
			metas de los ODM. 
			
			  
			
			Erradicar la pobreza extrema y el hambre es un imperativo moral, 
			social, político y económico de la humanidad y uno de los mayores 
			desafíos globales que enfrenta el mundo hoy en día, sobre todo en 
			los países menos adelantados de África y otros lugares.
 
			
			
			Hacemos un llamado a la comunidad internacional a aplicar 
			activamente el documento final aprobado por la Reunión Plenaria de 
			Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los 
			Objetivos de Desarrollo del Milenio, celebrada en septiembre de 2010 
			y alcanzar los objetivos de los ODM en 2015 como estaba previsto.
 
			
			
			
			
			El cambio climático es 
			una de las amenazas globales que desafían el sustento de las 
			comunidades y los países. China, Brasil, Rusia e India aprecian y 
			apoyan celebración de Sudáfrica CMNUCC COP17 
			/ CMP7. 
			
			  
			
			Apoyamos los Acuerdos 
			de Cancún y 
			estamos dispuestos a hacer esfuerzos concertados con el resto de la 
			comunidad internacional para lograr una conclusión exitosa de las 
			negociaciones de la Conferencia de Durban aplicando el mandato de 
			la Hoja 
			de Ruta de Bali y 
			en línea con el principio de equidad y común pero diferenciada 
			responsabilidades. 
			
			  
			
			Nos comprometemos a trabajar para lograr un resultado integral, 
			equilibrada y vinculante destinado a reforzar la aplicación de la 
			Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y 
			su Protocolo 
			de Kyoto. 
			
			  
			
			Los BRICS se intensificará la cooperación en la Conferencia de 
			Durban. Vamos a mejorar nuestra cooperación práctica en la 
			adaptación de nuestra economía y de la sociedad al cambio climático.
 
			
			
			El desarrollo sostenible, como se ilustra en la Declaración 
			de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el 
			Programa 21, 
			el Plan 
			de Aplicación de Johannesburgo y 
			los tratados ambientales multilaterales, debe ser un vehículo 
			importante para promover el crecimiento económico. 
			
			  
			
			China, Rusia, India y Sudáfrica aprecian Brasil como anfitrión de 
			la Conferencia 
			de 2012 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible y 
			esperamos trabajar con Brasil para llegar a un nuevo compromiso 
			político y lograr resultados positivos y prácticos en las áreas de 
			crecimiento económico, desarrollo social y protección del medio 
			ambiente en el marco del desarrollo sostenible. 
			
			  
			
			Brasil, Rusia, China y Sudáfrica aprecian y apoyan celebración de la 
			undécima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio 
			sobre la Diversidad Biológica de la India. 
			
			  
			
			Brasil, China y Sudáfrica también aprecian y apoyan celebración de 
			la sexta reunión de la Conferencia de las Partes en calidad de 
			reunión de las Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad 
			de la Biotecnología de la India, que se celebrará en octubre de 
			2012.
 
			
			
			Subrayamos nuestro firme compromiso de fortalecer el diálogo y la 
			cooperación en los ámbitos de la protección social, el trabajo 
			decente, la igualdad de género, la juventud y la salud pública, 
			incluida la lucha contra el 
			VIH/SIDA.
 
			
			
			Apoyamos el desarrollo de infraestructuras en África y su 
			industrialización en el marco de la Nueva Alianza para el 
			Desarrollo de África (NEPAD).
 
			
			
			Hemos acordado continuar aún más la expansión y profundización 
			económica, la cooperación comercial y de inversión entre nuestros 
			países. Animamos a todos los países a que se abstengan de recurrir a 
			medidas proteccionistas. Damos la bienvenida a los resultados de la 
			reunión de Ministros de Comercio del BRICS celebrado en Sanya el 13 
			de abril de 2011. 
			
			  
			
			Brasil, China, India y Sudáfrica siguen comprometidos y llaman a 
			otros miembros a apoyar un abierto, sistema sólido, basado en reglas 
			multilaterales de comercio plasmado en la Organización Mundial del 
			Comercio y una conclusión exitosa, integral y equilibrada de la 
			Ronda de Desarrollo de Doha, construidas sobre los progresos ya 
			logrados y en consonancia con su mandato de desarrollo. 
			
			  
			
			Brasil, India, China y Sudáfrica se extienden pleno apoyo a una 
			pronta adhesión de Rusia a la Organización Mundial del Comercio.
 
			
			
			Se revisaron los avances de la cooperación BRICS en diversos campos 
			y compartimos la opinión de que esa cooperación ha sido 
			enriquecedora y mutuamente beneficioso y que hay un gran margen para 
			una cooperación más estrecha entre los BRICS. 
			
			  
			
			Estamos enfocados en la consolidación de la cooperación BRICS y un 
			mayor desarrollo de su propia agenda. 
			
			  
			
			Estamos decididos a traducir nuestra visión política en acciones 
			concretas y avalar el (abajo) adjunta Plan de Acción, que 
			servirá de base para la cooperación futura. Vamos a examinar la 
			aplicación del Plan de Acción durante nuestra próxima Reunión de 
			Líderes.
 
			
			
			Tenemos la intención de explorar la cooperación en la esfera de la 
			ciencia, la tecnología y la innovación, incluido el uso pacífico del 
			espacio. Felicitamos al pueblo ruso y el gobierno sobre el 50º aniversario 
			del vuelo de Yuri Gagarin al espacio, lo que marcó el comienzo de 
			una nueva era en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
 
			
			
			Expresamos nuestra confianza en el éxito de, 
				
					
					
					la
					
					
					Universiade 2011 de Shenzhen
					
					
					la Universiade 2013 en Kazán
					
					
					los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 en Nanjing
					
					
					los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2014 en 
					Sochi
					
					
					la Copa Mundial de la FIFA 2014 en Brasil
					
					
					los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 en Río de 
					Janeiro
					
					
					la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia
			
			
			Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias al pueblo de 
			Japón con la gran pérdida de vidas tras los desastres 
			que azotaron el país. Vamos 
			a continuar nuestro apoyo práctico a Japón en la superación de las 
			consecuencias de estas catástrofes. 
 
			
			
			Los líderes de Brasil, Rusia, India y Sudáfrica se extienden nuestro 
			cálido reconocimiento a China para la celebración de los líderes del 
			grupo BRICS de reuniones y el gobierno provincial de Hainan Sanya y 
			Gobierno Municipal y su gente por su apoyo a la Junta.
 
			
			
			Brasil, Rusia, China y Sudáfrica agradecen a la India por haber 
			acogido la Reunión de Líderes de BRICS en 2012 y ofrecen todo su 
			apoyo. 
	  
	  
	  
	
	
	Plan de acción 
	
	Hemos formulado el Plan de Acción, sentando las bases para la 
	cooperación BRICS, con el propósito de fortalecer la cooperación BRICS y 
	beneficiar a nuestros pueblos.
 
 
		
			
			
			
			 Mejorar los programas de cooperación existentes 
				
				
				Sostener la tercera Reunión de Altos Representantes para Asuntos de 
	Seguridad en la segunda mitad de 2011 en China.
				
				Sostener la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores durante la 66ª 
	Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.   
				
				
				Mantener 
				reuniones de sherpas/sous-sherpas a su debido tiempo.
				
				Representantes de organizaciones internacionales con sede en Nueva 
	York y Ginebra se reúnen periódicamente de manera informal.
				
				Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales se reúnen en 
	el marco del G-20 y durante las reuniones anuales del Banco Mundial y el 
	Fondo Monetario Internacional.
				
				
				Celebración de la Junta de Agricultura Grupo de Trabajo de 
				Expertos y la segunda Reunión de Ministros de Agricultura en el 
				año 2011 en China, y cooperan en cuestiones tales como el 
				establecimiento del Sistema BRICS de 
	Información Agrícola y la celebración de un seminario sobre la seguridad 
	alimentaria.
				
				Sostener Reunión de jefes de las Instituciones Nacionales de 
	Estadística, en septiembre de 2011 en China.
				
				
				 Sostener la segunda Conferencia Internacional de Competencia BRICS en 
	septiembre de 2011 en China, y explorar la posibilidad de firmar un acuerdo 
	de cooperación entre las agencias antimonopolio.
				
				Continuar sujetando los Simposios de Reflexión (Think-Tank) de BRICS, 
	y considerar el establecimiento de una red de centros de investigación de 
	todos los países del BRICS.
				
				Sostener otro foro empresarial antes de la próxima Reunión de Líderes 
	de BRICS.
				
				Fortalecer la cooperación financiera entre los bancos de desarrollo 
	del BRICS.
				
				Poner en práctica el Protocolo de Intenciones entre los Tribunales 
	Supremos de los países BRIC.
				
				Soltar la publicación estadística conjunta de los países BRICS.
				
				Seguir 
				teniendo la Reunion de las Cooperativas. 
				
				
  
			
			
			Nuevas áreas de cooperación 
				
				
				Ser anfitrión de las primeras Ciudades Amistosas BRICS y 
	Cooperaciones de Gobiernos Locales Unidos Foro de Cooperación 2011 en China.
				
				Ser anfitrión de la Reunión de Ministros de Salud en el año 2011 en 
	China.
				
				Participar en la investigación conjunta en temas económicos y 
	comerciales.
				
				Actualizar, 
				según sea el caso, la bibliografía en los países BRICS.
 
 
			
			
			Nuevas propuestas para explorar 
				
				
				Cooperar en el ámbito cultural, según el acuerdo de los líderes del 
	BRICS.
				
				Fomentar la cooperación en los deportes.
				
				Explorar la posibilidad de cooperar en el campo de la economía verde.
				
				Celebrar una reunión de altos funcionarios para discutir formas de 
	promover la cooperación científica, tecnológica y de innovación en formato 
	BRICS incluyendo el establecimiento de un grupo de trabajo sobre la 
	cooperación en la industria farmacéutica.
				
				Establecer, en la UNESCO, un grupo-BRICS-UNESCO, con el objetivo de 
	desarrollar estrategias comunes dentro del mandato de la Organización. 
	  |