
23 Enero 2025
del Sitio Web
RT
Versión en
italiano

Tumbas de soldados
ucranianos
en el cementerio de
Lichákiv, Ucrania,
el 2 de noviembre de
2024.
Maxym Marusenko /
Gettyimages.ru
"Cada día que Ucrania
lucha,
es un día en que la Unión
Europea
y la OTAN pueden fortalecerse",
afirmó el comisario de Defensa
de la UE,
Andrius Kubilius...
Mientras el presidente de EE.UU.,
Donald Trump, aboga por
terminar el
conflicto entre Ucrania y Rusia lo
más pronto posible, varios funcionarios en Europa no se muestran tan
entusiasmados con poner fin a las hostilidades.
Altos funcionarios europeos y de la Alianza Atlántica han declarado
en los últimos días que el apoyo por parte de la región a Kiev debe
aumentar.
"Cada día que Ucrania lucha, es un día en que
la Unión Europea y
la OTAN pueden fortalecerse",
dijo el miércoles el comisario
de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, durante su
intervención en la conferencia anual de la Agencia Europea de
Defensa.
"Si no hacemos nada, dentro de cinco años,
Rusia podría estar lista para una confrontación militar con la
OTAN y la Unión Europea", afirmó Kubilius, insistiendo en que la
región está obligada a gastar más en armas, aumentar su
producción y tener más armas que Rusia.
Además, declaró que "defender Ucrania significa
defender Europa", explicando que una mayor inversión en la
investigación y el desarrollo de nuevas armas resultaría en un mayor
beneficio para la región en materia económica y militar.
"Estamos invirtiendo 300 millones de euros en
cinco proyectos transfronterizos para producir municiones,
defensa aérea y antimisiles y vehículos armados modernos.
Esta inversión ha impulsado las adquisiciones
combinadas a un total de 11.000 millones de euros. Eso es 36
veces lo que pusimos originalmente, un retorno colosal de la
inversión", destacó.

Soldados ucranianos
cerca de la
frontera con Rusia.
Wolfgang Schwan
/ Gettyimages.ru
Posición del Reino Unido
A su vez, en el
Reino Unido, aunque fuera de la UE,
parecen estar de acuerdo con la postura del bloque.
Según sugirió Mike Elviss,
un alto mando del Ejército británico, a The Times, alcanzar
un acuerdo de paz permitiría que el Kremlin reconstruya sus Fuerzas
Armadas y "conspire" con un "nuevo eje de agresores", que incluiría
a China, Irán y Corea del Norte.
"Lo que es seguro es que una vez que se
callen las armas en Ucrania, habrá un resurgimiento ruso, una
reconstitución y más colusiones con un nuevo eje de agresores",
afirmó Elviss en la Feria Internacional de Vehículos
Blindados en Farnborough.
Además, otros altos cargos militares del
Ministerio de Defensa británico estiman que si Trump llegase a
conseguir un acuerdo de paz entre las partes, habría una carrera
entre Rusia y Occidente para preparar sus ejércitos para el próximo
conflicto.
Kiev insta a Retrasar las
Negociaciones
Desde la parte ucraniana también muestran resistencia a un posible
acuerdo de paz.
Varios funcionarios del régimen de Kiev
declararon a The Telegraph
que sería un "error catastrófico" si Trump obliga a Ucrania a entrar
en conversaciones con Rusia, sin tener ventaja en el campo de
batalla.

Trabajo de combate
de las Fuerzas
Armadas rusas.
Stanislav
Krasilnikov / Sputnik
Kiev argumenta que necesita tiempo y apoyo para intensificar sus
ataques contra objetivos dentro del territorio ruso antes de
sentarse a la mesa de negociaciones.
Asimismo, sus asesores consideran que, de no
causar daños significativos a Rusia, la posición de Ucrania se
debilitaría, dando más poder al presidente Putin, afectando los
intereses y la reputación de Occidente.
"La conclusión es que no se pueden tomar
decisiones rápidas y sencillas. Hay que controlar la iniciativa,
no cederla a Rusia", afirmó Mijaíl Podoliak, asesor
principal de Zelenski.
Esta postura fue respaldada por el secretario
general de la OTAN, Mark Rutte, quien pidió a los líderes
mundiales que "intensifiquen y no reduzcan" el
apoyo a Kiev.
Durante su declaración en el tercer día del
Foro Económico Internacional (FEM)
en
Davos, aseguró que es necesario,
"cambiar la trayectoria de la guerra", puesto
que, en su opinión, la línea del frente se está moviendo en la
dirección equivocada.
Por su parte, el profesor de la Universidad de
Chicago, John Mearsheimer, considera que Europa tiene un,
"interés perverso" en mantener una "guerra
eterna en Ucrania".
"Los europeos tienen un gran interés en
garantizar que el conflicto en Ucrania no termine, porque un
conflicto inconcluso significará que los estadounidenses tendrán
que quedarse en Europa",
enfatizó el experto.
-
A lo largo de su campaña electoral, Trump
expresó su voluntad de poner fin al conflicto durante las
primeras 24 horas de su mandato.
Sin embargo, su equipo admitió que este
plazo no se podía cumplir y posteriormente Keith Kellogg,
enviado especial de la nueva Administración de EE.UU. en
Ucrania, se fijó la meta de 100 días para finalizar las
hostilidades.
-
Rusia, por su parte, ha manifestado en
numerosas ocasiones su disposición a negociar.
|