por Valeria M. Rivera Rosas
25 Marzo 2025

del Sitio Web Mundiario

 

 

 

 


Una ilustración que expresa

la importancia de una Europa unida.

Mundiario
 

 

 

La Comisión Europea lanza

una estrategia de preparación civil

que insta a los hogares europeos

a almacenar suministros básicos

ante posibles crisis climáticas,

ciberataques o conflictos armados...
 

 


Europa se enfrenta a una realidad que hasta hace poco parecía distante:

un futuro marcado por la inestabilidad y la necesidad de estar preparados ante situaciones de emergencia.

La Comisión Europea, en un nuevo documento estratégico al que ha tenido acceso El País, insta a los ciudadanos,

a almacenar suministros básicos - agua, alimentos, medicamentos y baterías - para poder subsistir al menos 72 horas sin ayuda externa en caso de desastre.

Esta "recomendación" forma parte de un "plan" (¿de manipulación a través del 'miedo'..?) más amplio que busca reforzar la resiliencia civil y coordinar a los Estados miembros frente a múltiples amenazas,

desde conflictos armados hasta desastres naturales derivados del cambio climático...

El contexto no podría ser más "preocupante"...

 

Con la guerra en Ucrania como telón de fondo y el deterioro de las relaciones con Rusia, Europa ha entrado en una fase de rearme y refuerzo de su seguridad.

 

Al mismo tiempo, los efectos del calentamiento global - sequías, incendios forestales, inundaciones - se hacen cada vez más palpables, especialmente en los países del sur del continente.

 

La Comisión advierte que el riesgo de,

  • ciberataques

  • sabotajes a infraestructuras críticas

  • campañas de desinformación,

...añade una capa adicional de vulnerabilidad a la que es necesario responder con anticipación y planificación.

El Ejecutivo comunitario considera que la clave para afrontar estos desafíos pasa por un cambio profundo en la mentalidad de los ciudadanos y las instituciones.

 

La 'pandemia' del Covid-19 dejó importantes "lecciones" (como desconfiar de las autoridades políticas en general...) sobre la necesidad de reducir la dependencia de proveedores externos y garantizar el acceso a suministros esenciales en momentos de crisis.

 

Sin embargo, Bruselas advierte que aún persiste una preocupante fragmentación y descoordinación en la gestión de riesgos a nivel europeo.

Para mejorar la preparación ante futuras crisis, la Comisión propone declarar un "Día Europeo de Preparación", en el que se promueva la conciencia ciudadana sobre la importancia de estar preparados y se realicen simulacros conjuntos a nivel comunitario.

 

Además, plantea la creación de una plataforma digital que ofrecería información sobre refugios y recursos disponibles en caso de emergencia, así como la coordinación de reservas estratégicas de medicamentos, alimentos, energía y materias primas esenciales.

 



Una Europa más Vulnerable - Lecciones desde el Clima y la Geopolítica

La nueva estrategia también pone el foco en el impacto de la 'crisis' climática, que está acelerando la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos en Europa.

 

Según el documento, el continente europeo es el que más rápido se está calentando, lo que ha provocado desastres recientes como las inundaciones en Eslovenia y la Comunidad Valenciana, o las sequías prolongadas que azotan a países como España e Italia.

"Si no se refuerza la capacidad estructural para gestionar estos riesgos, los costes humanos, económicos y sociales del cambio climático aumentarán exponencialmente", advierte la Comisión.

Además, la "inestabilidad" climática en otras partes del mundo podría generar interrupciones en las rutas comerciales y las cadenas de suministro, agravando aún más la presión sobre las economías europeas.

Pero la amenaza climática no es la única preocupación...

 

Bruselas también alerta sobre la posibilidad de agresiones armadas y destaca la necesidad de que las fuerzas armadas europeas puedan contar con el apoyo de la sociedad civil para garantizar el funcionamiento continuo del Estado en situaciones de conflicto.

 

Para ello, el documento sugiere una cooperación más estrecha entre instituciones civiles y militares, así como la realización de maniobras conjuntas para evaluar la capacidad de respuesta de la UE ante crisis híbridas, que combinen ataques físicos, cibernéticos y desinformación.

El rearme europeo y la creación de reservas estratégicas de defensa también forman parte del paquete de medidas que Bruselas propone implementar de aquí a 2030.

 

Sin embargo, la financiación (¡ojo...!) de estos planes será motivo de arduo debate en los próximos meses, cuando comience la negociación del presupuesto multianual de la UE.

 

 

 


Resiliencia como Clave de Futuro

La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, insiste en que Europa no puede permitirse ser un mero espectador ante las "crisis" que se avecinan.

 

La resiliencia - entendida como la capacidad de anticiparse, resistir y recuperarse de situaciones adversas - debe convertirse en un pilar central de las políticas comunitarias y en una prioridad para los ciudadanos.

La propuesta de Bruselas llega en un momento crítico para Europa, que se enfrenta a un futuro marcado por la incertidumbre.

 

La preparación ya no es una opción, sino una necesidad imperiosa si el continente quiere preservar la paz, la estabilidad y la prosperidad en un entorno cada vez más complejo y hostil.

 

La pregunta es,

si los europeos están dispuestos a asumir este desafío y a adoptar el cambio de mentalidad que requiere un mundo en constante transformación...