| 
			
 
 
			
			
			 por Rodrigo Bernardo Ortega
 
			Recibido por Email08 Diciembre 2023
 del Sitio Web 
			CambioPolitico
 
			  
			  
			  
			  
			 
			  
			  
				
					
						
						En el presente artículo nos concentraremos en hacer el recorrido 
			cronológico que nos explique claramente cómo hemos llegado a la 
			actual masacre israelí sobre Gaza, y cuáles han sido las acciones 
			ocultas tanto de Israel, pero especialmente de Benjamín Netanyahu, 
			que nos han traído al desastre actual:   
			  
			  
			  
			Primera parte
 
			Israel 
			y Hamas
 
			  
			1928 
			Este año, 
			
			Hasan al-Banna un islamista egipcio, fundó el movimiento 
			
			Hermanos Musulmanes, que es la organización islamista con el mayor 
			número de miembros y cuyo objetivo era,
 
				
					
					
					enfrentar el desgaste de la 
			tradición de los valores musulmanes
					
					liberar a Egipto de la fuerte 
			influencia occidental 
					
					arrebatar a los británicos el control del 
			país,  
			...convirtiéndose así en el padre del Islam Moderno.
 
			  
			  
			  
			1960's 
			Hamas comenzó sus actividades en los años 60's del siglo pasado, 
			dirigidos el jeque 
			
			Ahmed Yassim, como una extensión del movimiento 
			islámico de los Hermanos Musulmanes que operaban en Egipto y que 
			habían sido utilizados por Gran Bretaña para intentar dañar el 
			gobierno nacionalista de Gamal Abdel Nasser.
 
			  
			Precisamente por esa 
			razón, en 1966, Nasser intentó controlar a los Hermanos Musulmanes 
			y procedió a ejecutar a Said Club, uno de los principales 
			intelectuales de este grupo islamista.
 En 1967 durante la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó entre 
			otros territorios, la franja de Gaza, que anteriormente estaba 
			controlada por Egipto. En contra de lo que hubiera cabido esperar, 
			Israel no procedió a expulsar ni acabar con la rama de los Hermanos 
			Musulmanes.
 
 Los líderes religiosos tradicionales de Gaza advirtieron a los 
			israelíes de que los integristas eran muy peligrosos y que Yassim, 
			cuyas credenciales religiosas discutían, estaba más interesado en la 
			política que en la religión, por supuesto no les escucharon.
 
 Fue un error del que tendrían tiempo de arrepentirse.
 
 La razón de la decisión de Israel de permitir las actividades de 
			Hamas fue que creyó que le serviría como contrapeso frente a la 
			influencia de la Organización para la Liberación de Palestina 
			(OLP) entre 
			dicho pueblo.
 
			  
			La OLP acaudillada por Yasser Arafat era secular y se 
			inscribía dentro de la dinámica de los movimientos de liberación de 
			la época, pero contaba con un notable respaldo internacional a pesar 
			de perpetrar acciones terroristas. 
			  
			  
			 
 
			
 
			1970's
 
 Durante esta década, Israel siguió apoyando de manera continua a 
			Hamas, permitiéndole que desarrollara una red de asistencia social 
			que no ejecutó el país ocupante.
 
			  
			Así, Hamas estableció una red de 
			escuelas, clínicas, una biblioteca y jardines de infancia, inclusive 
			la Universidad Islámica de Gaza, y a su vez, Hamas aprovechó para 
			aumentar su influencia entre los palestinos e imponer una visión más 
			estricta del Islam.
 De esta manera Hamas se consagró como una fuerza política en Gaza y 
			en 1979 Israel la legalizó.
 
 
			  
			  
			1980's
 
			El general Yitzhak Segev, quien era gobernador militar de Gaza, le 
			comentó a un periodista de The New York Times en 1981 que tenía un 
			presupuesto para facilitar fondos a las Mezquitas y escuelas 
			religiosas que estaban dominadas por los islamistas de Hamas.
 
			En esta misma época, el general Shalom Harari, quien era un oficial 
			de la inteligencia militar israelí, recibió una llamada de los 
			soldados que hacían un control de carreteras en el límite de 
			Gaza:
 
				
				Detuvieron un autobús que llevaba a activistas islamistas con 
			destino a la Universidad de Birzeit, en Cisjordania, su objetivo era 
			diezmar a los miembros de Fatah, el principal grupo de la OLP, y así 
			controlar el centro universitario.  
					
					"Si quieren quemarse entre ellos, 
			dejadles pasar", les dijo Harari. 
			Después de haber estudiado en Egipto y unirse a los 
			
			Hermanos Musulmanes, Yassim volvió a Gaza con una tarea centrada en la 
			religión y en la fundación de asociaciones benéficas. 
			  
			Los israelíes 
			le autorizaron para que fundara un grupo llamado Mujama Al-Islamiya, 
			el cual se dedicó a crear mezquitas, escuelas y clubes juveniles. 
			 
			  
			Los israelíes lo veían como un peón que les podría ser útil. 
			Uno de los israelíes que fue testigo de esos hechos fue Avner Cohen, 
			que se ocupaba de los asuntos religiosos en Gaza en los años 
			setenta.
 
				
				"Por mucho que lo lamente, Hamás es una creación de 
			Israel", dijo a Andrew Higgins, periodista de The Wall Street 
			Journal.  
			Cohen es de los que piensan que ellos podrían haber puesto 
			freno a sus actividades, inclusive en 1984 pidió que se cambiara la 
			política hacia los islamistas, pero sin éxito. 
			Un clérigo musulmán ya lo había advertido en la década anterior 
			cuando dijo que debían dejar de cooperar con los seguidores de 
			Yassim.
 
				
				"Ustedes van a lamentarlo dentro de veinte o treinta años", 
			avisó con una sorprendente lucidez. 
			  
			 
			  
			Ahmed Yassim pasó a dominar el establishment religioso y después la 
			Universidad Islámica de Gaza, donde sus partidarios emplearon la 
			violencia para purgar a los simpatizantes de la OLP.
 
			 Los islamistas promovieron un renacimiento religioso.
 
			 El número de asistentes a las mezquitas se duplicó entre 1967 y 
			1987. De las 77 mezquitas que existían en Gaza en 1967 llegaron a 
			ser 160 en sólo 20 años.
 
			La rivalidad de Hamas con la OLP fue lo que captó el interés de 
			Israel, pues parecían dos entidades antagónicas.
 
			  
			Yassim nunca 
			escondió en privado su desprecio por Arafat y llamaba a los 
			dirigentes de la OLP "comedores de cerdo" y "bebedores de vino" para 
			resaltar que no llevaban la vida de un auténtico musulmán. 
			En Khan Yunis, en el sur de Gaza, los islamistas lanzaron una 
			cruzada contra el pecado en forma de ataques a cafés donde se servía 
			alcohol, cines y tiendas de ropa.
 
			  
			Querían impedir que la gente 
			vistiera ropa occidental o escuchara música del mismo origen. 
				
				"Cuando veo la evolución de los acontecimientos, creo que cometimos 
			un error", dijo al periodista Higgins del World Street 
				Journal-WSJ, David Hacham, quien asesoraba sobre asuntos árabes al Ejército 
			israelí a finales de los ochenta y principios de los noventa. 
				   
				"Pero 
			por entonces nadie pensó en las posibles consecuencias". 
			Otros que tuvieron funciones similares niegan que Israel financiara 
			directamente a Hamás, aunque reconocen que se le dio vía libre 
			durante un tiempo.  
			  
			Dudan de que hubieran podido frenar la 
			implicación de los islamistas en la lucha política o en el uso de la 
			violencia, la cual era una tendencia que se estaba propagando en 
			todo el mundo árabe. 
			En 1984, el jeque Yassim fue sentenciado a 12 años de cárcel, pero 
			Israel lo liberó al cabo de sólo un año de prisión, al considerarlo 
			todavía una baza útil contra la OLP.
 
 Las ideas que parecen geniales en un momento determinado, pero que 
			se ejecutan sin la menor consideración moral, muchas veces no 
			funcionan y en multitud de ocasiones, como si se tratara de un acto 
			de justicia cósmica, se vuelven sobre aquellos que las idearon, 
			causando sufrimientos indecibles a inocentes.
 
 Semejante realidad debería llevarnos a concluir que la política sin 
			moral es esencialmente dañina y que esa moral no se puede sustituir 
			por una simple propaganda de supuesta superioridad moral
 
 Ese respaldo de Israel permitió que Hamas ingresara al escenario de 
			la gran política mundial en 1988 en el curso de la primera intifada 
			y que lo hiciera mediante el lanzamiento de una carta en la 
			expresamente se negaba a aceptar la existencia del estado de Israel, 
			haciendo real el dicho popular:
 
				
				"cría cuervos y te sacarán los 
			ojos"... 
			  
			  
			  
			  
			  
			Segunda 
			Parte 
			
			Netanyahu entra en escena 
			
 
			  
			 
			  
			  
			Benjamín Netanyahu es el político israelí mas reconocido por el 
			mundo actual.
 
			  
			Nació en Tel Aviv, ciudad que siempre ha desconfiado 
			de él y es el único primer ministro de Israel que nació con 
			posterioridad a la creación del estado, en su país se le conoce con 
			el apodo de Bibi.
 Su abuelo Nathan Mileikowski era un destacado rabino polaco, 
			ferviente sionista, descendiente de Gaón Vilna, tal vez la mayor 
			autoridad rabínica de los últimos siglos y su abuela era 
			descendiente de Rashi, el más reconocido comentarista de la Biblia y 
			del Talmud.
 
 Su hermano Yonatán (Yoni), murió dirigiendo la legendaria operación 
			del aeropuerto de Entebbe en la cual Israel rescató a 99 personas 
			secuestradas por parte de del Frente Popular para la Liberación de 
			Palestina (FPLP), con la colaboración del Gobierno ugandés del 
			dictador Idi Amin, en 1.976.
 
 Sirvió en la unidad de élite del ejército, Sayeret Matkal, la misma 
			en la que sirvió Yoni, y participó en la Guerra de Yom Kipur, así 
			como en las operaciones Infierno, Regalo e Isótopo, en esta última 
			resultó herido.
 
 
			  
			  
			1990's
 
 Netanyahu en política es el líder más destacado del partido de 
			extrema derecha Likud desde 1.993, en ese mismo año mediante los 
			acuerdos de Oslo, Israel accedió a reconocer como interlocutor a la 
			Organización para la Liberación Palestina (OLP), iniciando así el 
			denominado proceso de paz.
 
			  
			Hamas se rehusó aceptar a Israel o 
			renunciar a la violencia y se convirtió en la organización más 
			importante de resistencia Palestina contra la ocupación, lo cual 
			explica su popularidad hasta el día de hoy. 
 En 1.996, los atentados suicidas de Hamas fueron un factor decisivo 
			en las primeras elecciones tras el asesinato de Isaac Rabin, pues
			Shimon Peres llevaba en enero una ventaja de 20 puntos en las 
			encuestas para la contienda directa por el puesto de primer ministro 
			frente a Bibi, pero los 3 atentados con un saldo de 60 muertos en 
			poco más de una semana en febrero y marzo enterraron las 
			aspiraciones de Peres y de la izquierda.
 
			  
			Con un 50,5% de los votos, Netanyahu ganó en mayo por una diferencia mínima:  
				
				29.457 papeletas, 
			siendo el primer ministro más joven en ser elegido en la corta 
			historia de Israel. 
			El mayor desacierto de su primer Gobierno fue el intento de 
			asesinato a Jaled Meshal en 1997, después líder de Hamas.  
			  
			Según 
			cuenta Gordon Thomas en Mossad: la historia secreta, dos agentes del 
			servicio secreto israelí fueron arrestados en Jordania por haber 
			inoculado un veneno en el cuello al terrorista palestino. 
			  
			Clinton 
			tuvo que intervenir para que Israel entregara el antídoto y liberara 
			al jeque Ahmed Yassim, el líder espiritual de Hamás, a cambio de los 
			agentes israelíes.
 Tras una serie de acusaciones de corrupción, en 1997, la policía 
			israelí recomendó su procesamiento por tráfico de influencias.
 
			  
			La 
			respuesta de Netanyahu fue nombrar a un fiscal general que limitara 
			las acusaciones de tal manera que finalmente no fue juzgado, alegando 
			que no existían indicios suficientes como para proceder a su 
			procesamiento.
 Aunque se le tenga como un halcón, Bibi hizo concesiones a los 
			palestinos que la izquierda israelí no se atrevió a poner sobre la 
			mesa.
 
			  
			Bajo los acuerdos de Wye Plantation, en 1998, Netanyahu cedió 
			la soberanía del 80% Hebrón a la Autoridad Nacional Palestina, lo 
			cual hizo que los sectores más inmovilistas de Israel le acusaran de 
			traidor.  
			  
			Aun así, adaptó el concepto laborista de 
			paz por 
			territorios y lo convirtió en paz por seguridad, y desde ahí fue el
			mantra de la derecha para el proceso de paz.
 
 
			 
			  
			  
			En 1999, de nuevo, la 
			policía israelí recomendó que Netanyahu fuera procesado por 
			corrupción.  
			  
			Esta vez, al haber recibido US $100.000 de un 
			contratista del gobierno, el fiscal general decidió no llevar a cabo 
			el procesamiento, señalando que existían dificultades con las 
			pruebas.  
			  
			Con todos estos antecedentes, ese mismo año perdió las 
			elecciones con Ehud Barak.
 
			  
			  
			2000's
 
 Ehud Barak, apoyado por Clinton, tenía la idea de poner fin de una 
			vez por todas al conflicto con los palestinos.
 
			  
			Entonces, en el 
			verano del 2000, en la cumbre de Camp David II, hizo una audaz 
			oferta a Arafat que incluía la división de Jerusalén y la 
			satisfacción de la mayor parte de las peticiones de tierra de los palestinos, y ofreció intercambios de tierra
			(Land Swaps).  
			  
			Arafat no aceptó, entonces estalló la mayor 
			oleada de ataques suicidas de la historia de Israel:  
				
				la segunda intifada. 
			Hamás fue la autora de los atentados suicidas con un gran 
			número de víctimas civiles.    
			En 2004 Ariel Sharon ordenó el asesinato de Yassim.  
			  
			Un helicóptero 
			Apache esperó a que saliera de la mezquita que estaba a cien metros 
			de su casa y lo mató con misiles a él, sus dos guardaespaldas y 
			nueve de los asistentes al primer rezo de la mañana, pero ese 
			asesinato no impidió que Hamás siguiera creciendo. 
			Una vez que Hamás se hizo con el control de Gaza en 2005, el error 
			estratégico del pasado quedó aún más de manifiesto. Sin embargo, 
			Israel volvió a reincidir en el papel de aprendiz de brujo a través 
			de la política de Netanyahu.
 
			En 2007 Hamas ganó las elecciones de manera aplastante, ante esta 
			victoria Israel decidió bloquear Gaza, intentando convertir la zona 
			en un lugar herméticamente cerrado, hecho este condenado por la 
			legislación internacional.
 
			  
			Se dio una situación paradójica, pues 
			Israel lanzaba campañas de represalias masivas contra Gaza 
			periódicamente y al mismo tiempo consolidaba el poder de Hamás allí 
			con medidas económicas.  
			  
			La idea era la misma que en el pasado: 
			dividir al enemigo para que su causa no se hiciera más fuerte, la 
			prioridad era impedir que la Autoridad Palestina, heredera de la 
			OLP, fortaleciera su posición y pudiera avanzar en la reivindicación 
			de un Estado propio. 
			Mientras Hamás mandara en Gaza, sostenía el argumento de Netanyahu, 
			la solución de los dos estados sería imposible de ejecutar y eso 
			permitiría a su Gobierno seguir controlando Cisjordania, expandiendo 
			los asentamientos judíos en territorio palestino y dejando sin poder 
			real al presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás.
 
			  
			Esa 
			es la razón por la que hizo lo posible para boicotear el acuerdo 
			entre el Gobierno de Abás y el de Gaza en 2007 para reconstruir sus 
			relaciones con la mediación saudí y formar un Gobierno de Unidad 
			Nacional, ese fue un peligro que Bibi conjuró rápidamente. 
			Entre 2008 y 2009, la ofensiva israelí contra Gaza se zanjó con la 
			muerte de 1.300 palestinos en el curso de tres semanas, finalizando 
			con la operación Plomo Fundido, con Israel bombardeando la 
			Universidad Islámica de Gaza considerada un foco de militancia 
			terrorista de Hamas.
 
			  
			  
			  
			2010's
 
			Desde el año anterior y por la totalidad de la década Netanyahu será 
			siempre el primer ministro de Israel.
 
			El ultraderechista Bezalel Smotrich, después ministro de Finanzas en 
			el Gobierno israelí, tenía claro en 2015 quién era el enemigo que 
			más le preocupaba.
 
			  
			La auténtica amenaza estaba en el frente 
			diplomático y en la presión internacional para la formación de un 
			Estado palestino y afirmaba que, 
				
				"la Autoridad Palestina era una 
			carga y Hamás, un activo para Israel". 
			  
			 
			  
			El 13 de febrero de 2018 Bibi fue nuevamente acusado por corrupción, 
			con cargos de soborno, fraude y quebrantamiento de confianza en 3 
			diferentes casos.
 
			  
			Según la policía, existían suficientes cargos para 
			procesarlo por soborno, fraude y quebrantamiento de confianza
			en dos casos diferentes.  
			  
			Netanyahu se negó a dimitir, pero el 25 de 
			noviembre del mismo año, Liar Binary, director de la División de 
			Crímenes Económicos, recomendó que se procediera su procesamiento por 
			dos de los casos.
 El fiscal General de Israel anunció sus intenciones de iniciar 
			acciones legales contra Netanyahu por soborno y fraude en tres casos 
			diferentes.
 
			  
			El 21 de noviembre de 2019, Netanyahu fue acusado 
			formalmente, los cargos planteaban una perspectiva en la que 
			Netanyahu podría ser condenado hasta 10 años de prisión por soborno 
			y a un máximo de tres años por fraude y quebrantamiento de confianza.
			
 Netanyahu se convirtió así en el primer ministro de la historia de 
			Israel en ser acusado de un delito en el ejercicio de su cargo; el 
			23 de noviembre de 2019, se vio obligado a abandonar las carteras de 
			Agricultura, Sanidad, Asuntos Sociales y Asuntos de la Diáspora que 
			detentaba el 28 de enero de 2020.
 
			Pero además de sus malabares políticos para poder mantenerse en el 
			poder, Bibi en una reunión con diputados del Likud en 2.019, explicó 
			el principio que le llevaba a permitir que el Gobierno de Hamás 
			recibiera fondos millonarios de Qatar y decía:
 
				
				"Quien esté en contra 
			de un Estado palestino debería apoyar la transferencia de fondos", 
				 
			...porque mantener la separación entre la 
			Autoridad Palestina (AP) en 
			Cisjordania y Hamás en Gaza ayudaría a impedir el establecimiento de 
			un Estado palestino. 
			El primer ministro alegaba que la intervención israelí permitía que 
			los fondos se emplearan en "causas humanitarias", y no "en el 
			terrorismo".
 
			  
			Avigdor Lieberman, que había abandonado el Gobierno por 
			esta y otras razones, denunció que los pagos eran, 
				
				"la primera vez 
			que Israel estaba financiando el terrorismo contra sí misma". 
			
			
 
 
 
			
			
 
			Tercera 
			Parte 
			La 
			debacle actual
 
			  
			  
			 
			  
			  
			  
			2020 - Actualidad (6 diciembre 2023)
 
			Netanyahu siguió ejerciendo como primer ministro después de las 
			elecciones del abril y septiembre de 2019 porque ningún candidato 
			consiguió formar gobierno, luego de una tercera elección, Bibi 
			asumió su quinto mandato el 17 de mayo del 2020.
 
			Con todos los antecedentes de más de 2 décadas acusaciones e 
			investigaciones, fue acusado oficialmente de la Comisión de los 
			delitos.
 
			  
			El proceso tenía que haber tenido lugar en marzo de 
			2020, pero la crisis 
			
			del coronavirus lo retrasó. 
			  
			En tanto, Bibi adoptaba una de las políticas mundiales más restrictivas en relación 
			con los confinamientos y las vacunas, esta política fue denunciada 
			valientemente por numerosos ciudadanos israelíes.  
			 Mientras el proceso penal seguía su curso, volvió a convertirse en 
			primer ministro de Israel a la cabeza de un gobierno de coalición.
 
			  
			El 29 de diciembre de 2022, Bibi juró oficialmente el inicio de su 
			6º mandato y una de las primeras medidas como presidente del 
			Gobierno fue la de impulsar una nueva normativa que no solo 
			impediría que fuera desplazado de la presidencia del Gobierno, sino 
			que además le daba el control sobre los jueces, lo cual obtuvo con 
			una votación de 63 a favor y 47 en contraen un parlamento de 120 
			escaños.  
			  
			La nueva ley otorgaría al Gobierno la mayoría en la institución que selecciona a los jueces en Israel. 
 La acción de Netanyahu aplastó las peticiones del presidente Isaac Herzog, en el sentido de detener ese proceso legislativo y llevar a 
			cabo una reforma judicial digna de tal nombre, basada en el acuerdo 
			de las distintas fuerzas políticas.
 
 El proyecto del Gobierno de Netanyahu eliminaba la posibilidad de 
			que el Tribunal Supremo anulara leyes y decisiones derivadas del 
			Gobierno y permitía que la coalición volviera a legislar con una 
			simple mayoría parlamentaria sobre proyectos de ley que ya habían 
			sido declarados inadmisibles por los tribunales.
 
 Entre los derechos que no podrían ser amparados por el Tribunal 
			Supremo estarían los de,
 
				
					
					
					igualdad
					
					libertad de expresión
					
					juicio 
			debido
					
					libertad religiosa
					
					
					libertad de asociación 
			Además, la ley 
			entregaría al Gobierno el control de ocho de los nueve votos del 
			Comité de Selección Judicial, incluido el del presidente del 
			Tribunal Supremo.
 Ante la acción de Netanyahu, el presidente de Israel afirmó que 
			Israel estaba marchando hacia el abismo y que estaba al borde de un 
			colapso constitucional y social.
 
			  
			La legislación impulsada por Netanyahu abría camino para que pudiera escapar de la delicada 
			situación legal en que se encontraba inmerso, ya que, por 
			ejemplo, las apelaciones sobre cualquier posible condena serían 
			decididas por jueces designados por su gobierno.
 
			  
			 
			  
			Las reacciones contra los cambios legales propuestos por Netanyahu 
			no se hicieron esperar, los reservistas israelíes que decidieron no 
			presentarse a los ejercicios militares en protesta por una reforma 
			legal que, desde su punto de vista, ponía en peligro la misma 
			existencia del Estado de Israel.
 
			 Esta situación de tensión ha ido transcurriendo en paralelo a una 
			represión creciente de los palestinos en los territorios ocupados 
			por Israel, para el 6 de agosto de 2023, más de 200 palestinos han 
			sido asesinados por las fuerzas israelíes o por colonos en los 
			territorios ocupados, lo cual llevó a la ONU a afirmar que 2023 
			llevaba camino de convertirse en el año más letal para los 
			palestinos desde que había comenzado a llevarse cuenta de las 
			muertes violentas sufridas por los mismos.
 
 El 16 de agosto de 2023, tropas israelíes en Cisjordania dieron 
			muerte a tres palestinos que iban en un automóvil acusados de que 
			iban a realizar un atentado.
 
			  
			Apenas unas horas después, unos colonos israelíes dieron muerte a un palestino, un acto que llevó al ministro 
			israelí a insistir en que la acción llevada a cabo por los colonos no 
			podía ser calificada como atentado terrorista.
 El mes de septiembre de 2023, el Consejo de Seguridad de
			
			las Naciones 
			Unidas volvió a condenar el hecho de que Israel mantenga territorios 
			ocupados que afectan no solo a los palestinos sino también a Siria, 
			e insistió en la ilegalidad de la anexión de Jerusalén Oriental y de 
			los Altos del Golán.
 
			  
			Además reafirmó la necesidad de cumplir con la 
			creación de un Estado palestino... 
			  
			Aunque la prensa occidental 
			silenció estas declaraciones, lo cierto es que dejaban en muy mala 
			posición a Israel al recordar su incumplimiento sistemático de la 
			legalidad internacional durante décadas y cómo incluso su 
			incumplimiento había empeorado sensiblemente con Netanyahu.
 
			  
			 
			  
			La gota que rebozó la copa fue la concentración de centenares de 
			judíos ortodoxos en las inmediaciones de la 
			
			mezquita de Al-Aqsa en 
			Jerusalén, considerado el tercer lugar más sagrado para el Islam, 
			realizando allí acciones que fueron consideradas por los musulmanes como una humillante provocación.
 
			  
			Las acciones de esos 
			centenares de judíos coincidieron con las quejas de cristianos a los 
			cuales habían escupido en varias ocasiones durante las mismas 
			fechas. 
			  
			El gobierno de Israel presentaría sus excusas 
			al Vaticano 
			por este último episodio. Hamas en todo caso, decidió que las acciones de los judíos ortodoxos eran una ofensa que había que 
			vengar. 
 Finalmente, Hamas desencadenó el sábado 7 de octubre de 2023 una 
			ofensiva por tierra, mar y aire sobre Israel.
 
 La ofensiva partió de Gaza y por primera vez, Hamas no solo 
			bombardeó territorio de Israel, sino que además penetró en él, 
			causando bajas al ejército israelí y a la población civil y 
			capturando a militares y civiles.
 
 El éxito inicial de la ofensiva de Hamas provocó desde el principio 
			enormes críticas en Israel, puesto que se supone que su servicio de 
			inteligencia es considerado el segundo mejor del mundo y que su 
			ejército se encuentra entre los cinco primeros, pero Israel ni 
			previó ni detuvo la acción de lo que puede calificarse como de 
			milicia o como de grupo terrorista, pero desde luego no como de 
			ejército regular.
 
 De otra parte, en la zona de Gaza existe el que posiblemente es el 
			mayor sistema de control del mundo, pues ese sistema no solo cuenta 
			con unidades de infantería, batallones de tanques y una importante 
			presencia de aviación militar, sino que además dispone de,
 
				
					
					
					puestos de 
			observación con mecanismos de detección térmica
					
					patrullas motorizadas
					
					puestos con guarniciones de observación
					
					radar subterráneo
					
					drones de reconocimiento
					
					aviación de reconocimiento
					
					patrullas motorizadas autónomas
					
					un sistema de vallas que detectan 
			cualquier movimiento por mínimo que sea
					
					un sistema de varios 
			niveles a prueba de bombas 
			En otras palabras,  
				
				no existe la menor 
			explicación lógica para el hecho de que Hamas pudiera burlar esos 
			controles que han demostrado su eficacia en multitud de ocasiones, 
			resulta muy difícil de explicar que la respuesta militar israelí no 
			se articulara sino hasta seis o siete horas después del ataque de 
			Hamas. 
			La Marina israelí sí actuó desde el principio, repeliendo los ataques 
			de Hamas y como era de esperar, no tuvo problema alguno en conjurar 
			el peligro con rapidez y eficacia.
 La respuesta de Netanyahu fue anunciar que la situación era de 
			guerra,
			mientras la oposición llamaba a formar un gobierno de Unión 
			Nacional.
 
 En una de sus primeras declaraciones luego de los ataques, Netanyahu 
			dijo que,
 
				
				"Siempre supimos lo que era Hamás. Ahora todo el mundo lo 
			sabe". 
			Las preguntas que surgen de manera inmediata son: 
			 
				
				¿Por qué no 
			cumplió su promesa de 2009 y dio la orden de derrocar al Gobierno 
			de Hamás y acabar con la base terrorista de Gaza?    
				Si sabía qué es Hamás, ¿por qué pasó quince años financiando a Hamás, fortaleciendo 
			a Hamás, convirtiendo a Hamás en un socio, una palanca estratégica, 
			un activo rentable? 
			Al cabo de unas horas y tras desencadenar varios ataques sobre 
			objetivos civiles en Gaza, Netanyahu realizó un llamamiento a la 
			población civil palestina para que abandonara el lugar, ya que, según 
			dijo, piensa reducir Gaza a un lugar desierto. 
			  
			Semejante abandono 
			resulta en la práctica imposible en la medida en que Israel no 
			recibiría a los refugiados y en el caso de Egipto implicaría 
			centenares de miles de personas abandonadas en el desierto. 
			Internacionalmente las reacciones no se hicieron esperar, mientras 
			en el Parlamento de Irán se gritaba Muerte a Israel, las naciones de 
			la OTAN manifestaron su total apoyo a Israel y algunos políticos 
			aprovecharon la situación para exigir un ataque 
			
			contra Irán que es 
			uno de los objetivos perseguidos por Netanyahu desde hace décadas.
 
 Se descubrió que parte del armamento utilizado por los terroristas 
			de Hamas formaba parte del proporcionado por la OTAN a Ucrania...
 
 Turquía se distanció de la línea general de la OTAN al insistir en 
			que había que evitar la escalada del conflicto.
 
 Rusia y Egipto han pedido un alto el fuego con intervención 
			internacional para salvaguardar la vida de los prisioneros y evitar 
			un mayor derramamiento de sangre.
 
 Al cabo de casi dos meses de confrontación, Netanyahu, al verse 
			incapaz de liberar los rehenes, a pesar de las innumerables masacres 
			contra el pueblo palestino, se vio obligado a conceder a 
			regañadientes una tregua humanitaria, realizada a cuentagotas con un 
			intercambio de prisioneros, lo cual permitió aliviar levemente las 
			precarias condiciones de salubridad del agobiado pueblo palestino 
			residente en Gaza.
 
			  
			Pero a partir del mes de diciembre de 2013 la 
			guerra, con nuevas masacres a los gazaties, vuelve a recrudecer con 
			más ímpetu, luego de mutuas acusaciones de incumplimiento del cese 
			al fuego tanto de Israel como de Hamas. 
			Israel, que en octubre había atacado al norte y ordenado a los 
			gazaties desplazarse al sur, comenzó a arrasar el sur de Gaza y 
			obliga al pueblo a desplazarse aún más al sur, o sea al desierto 
			egipcio.
 
			 Van más de 16.000 palestinos asesinados hasta diciembre 4 de 2023.
 
 
			  
			 
			  
			Finalmente, hay una noticia esperanzadora:
 
				
				el 4 de diciembre de 
			2023 se toma la decisión de reanudar el juicio contra Netanyahu, el 
			cual se hallaba suspendido desde el 7 de octubre, día de los ataques 
			de Hamas. 
			Solo caben dos interpretaciones posibles: 
			 
			  
				
				- 
			La primera,  
					
					que Hamas procedió a atacar a Israel por sorpresa, 
			logrando un éxito inicial en el ataque verdaderamente sin 
			precedentes, dicha interpretación simplista obliga a aceptar la 
			tesis de una enorme estupidez en ambos bandos.  
				En el caso de Hamas, 
			porque habría pensado que puede asestar una derrota a uno de los 
			cinco primeros ejércitos del mundo, y en el caso de Israel porque a 
			pesar de los inmensos mecanismos de control que rodean Gaza y de 
			contar con el segundo servicio de inteligencia del mundo, así como 
			disponer de una de las fuerzas armadas más poderosas del planeta, se 
			dejó atrapar por una simple milicia, siendo incapaz de reaccionar, 
			con la excepción de la Marina, durante al menos seis horas y de esa 
			forma dejó desamparada a su pueblo ante la muerte, la destrucción y 
			el cautiverio.    
				Forzosamente habría que deducir que el
				Mossad y otros 
			servicios de inteligencia y el ejército de Israel cuentan en sus 
			filas con muchísimos más estúpidos e incompetentes de los que jamás 
			hubiéramos podido pensar.    
				No sorprende pues que semejante tesis haya 
			sido rechazada dentro del propio Israel y que no pocos ciudadanos 
			israelíes atribuyan ese fracaso innegablemente a la acción 
			consciente de un Netanyahu del que desconfían y de quien se teme lo 
			peor.
 
 
				- 
			Aquí entra precisamente en juego la segunda posible interpretación: 
					
					que tanto la inteligencia como el ejército de Israel estaban 
			totalmente al corriente de lo que se avecinaba y hubieran podido 
			abortar la ofensiva de Hamas de manera inmediata, como de hecho hizo 
			la Marina, pero prefirieron no reaccionar para dar lugar a una 
			situación que resultara especialmente favorable para Netanyahu. 
				Pues así 
			le permitiría aglutinar a los ciudadanos en torno a su persona, 
			olvidando las causas judiciales pendientes y, sobre todo, su proyecto 
			de liquidar la independencia judicial.   
				Habría colocado un cierto sector de la opinión pública a su favor y le permitiría volver a 
			esgrimir uno de esos objetivos confesos desde hace décadas que es 
				ir 
			a una guerra contra Irán, que precisamente en estos momentos ha roto 
			el aislamiento internacional y vive una política de acercamiento con 
			su gran adversario de la zona, Arabia Saudí.   
				Todo ello, además, tendría lugar cuando, hace apenas unos días, el 
				Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reiteró, 
					
					la ilegalidad de la 
			ocupación territorial que mantiene Israel desde hace décadas. 
					 
				El primer ministro que se ha jactado de su vasta experiencia 
			política
			y de su 'sabiduría' irreemplazable en asuntos de seguridad, fracasó 
			completamente a la hora de identificar los peligros a los que él 
			estaba conduciendo conscientemente a Israel cuando establecía un 
			gobierno de anexión y desposesión, adoptó una política exterior que 
			ignoró abiertamente la existencia y los derechos de los palestinos.
				   
			Cualquiera de las dos interpretaciones deja al descubierto la 
			pavorosa realidad de que millares de inocentes de ambos bandos van a 
			ser sacrificados en el altar de los intereses políticos.
 Previsiblemente Israel se impondrá, pero el problema seguirá en pie, 
			porque el asunto no sólo incluye el derecho de Israel a vivir en paz 
			y tranquilidad, sino también el de los palestinos a tener su propio 
			Estado.
 
 Esas realidades no se pueden soslayar con las limosnas que Estados 
			Unidos y Europa Occidental proporcionan a unos palestinos que no las 
			necesitarían si pudieran tener un Estado propio, recuperar el 
			control total de sus territorios y explotar sus propios recursos, 
			pues para nadie es un secreto las grandes reservas petroleras y de 
			gas de las costas de Gaza.
   
			Inclusive se habla de un acuerdo secreto, 
			según el cual
			
			Netanyahu y 
			Biden ya han firmado para repartirse el 
			fabuloso negocio, con la condición de expulsar a los gazaties de su 
			territorio hacia Europa y África.
 Nos guste o no, tenemos que aceptar que la agresión de Israel en 
			1967
			contra tres naciones árabes, una agresión que algunos de los 
			protagonistas israelíes ya nos han contado que,
 
				
				se debió no a una 
			amenaza externa, sino al ansia de Israel de controlar la riqueza 
			acuífera de Siria, entonces, en dicha agresión está en la raíz de 
			este drama que no concluye, porque además hubo la ocupación de 
			territorios que no formaban parte del Estado de Israel. 
			Tenemos que aceptar que el odio, la violencia y el 
			resentimiento tienen un papel esencial la continuación de esa 
			ocupación.   
			La humillación y la violencia sufridas a diario por los palestinos, el respaldo a grupos como Hamas en un intento de 
			dividirlos y las injusticias continuas que se traducen en expulsiones 
			ilegales de viviendas, en usurpación de campos para entregarlos a 
			los colonos israelíes y en actos de violencia carentes de 
			justificación contra la población árabe. 
 Tenemos que aceptar que también forma parte de esa maraña de 
			violencia el incumplimiento por parte de Israel de unos acuerdos de 
			Oslo que pudieron abrir un camino a la paz, pero que fueron 
			seguidos por la maligna acción de Israel, estableciendo más colonias 
			en los territorios ocupados que nunca antes, imposibilitando así la 
			creación de un Estado palestino, simplemente porque se le ha ido 
			privando de manera continua y sistemática de territorio.
 
 Tenemos que aceptar que ese proceso de violencia, sufrimiento y 
			lágrimas que ha durado décadas y del cual Netanyahu tiene no poca 
			responsabilidad, solo puede concluir mediante el fin de la ocupación 
			israelí o mediante una espantosa limpieza étnica que acabe con los 
			palestinos, dejando así de estorbar los sueños de gente como Netanyahu...
 
 La única salida legal y moral sería una conferencia internacional 
			que acabara de una vez por todas con la ocupación y también con la 
			violencia que sufren ambas partes y que abriera el camino a dos 
			estados independientes libres y soberanos.
   
			Mientras no sea así, 
			Hamas seguirá soñando con acabar con Israel y de otra parte, 
			políticos israelíes como Netanyahu soñarán con arrastrarnos a más 
			confrontaciones en Oriente Medio que pongan en peligro no solo la 
			paz en la zona, sino en todo el planeta. 
 La terrible e ineludible lección de este conflicto es que 
			
			la 
			política exenta de moralidad puede permitir alcanzar victorias y 
			éxitos, pero al final tiene siempre muy amargas consecuencias:
 
				
				Cuando se apoya a un grupo terrorista pensando así en debilitar al 
			adversario o en poder gobernar.
 Cuando se entregan armas a un gobierno inmensamente corrupto que 
			luego las revende a grupos terroristas.
 
 Cuando se piensa que de la siembra del odio surgirá la paz.
 
 Cuando el respeto a los derechos humanos es geográfico, pero no real 
			y universal.
 
 Cuando se permite incluso que la propia población perezca para 
			alterar la situación en favor político propio.
 
 Cuando la política se reduce a un simple juego de poder sin 
			consideraciones morales, y a pesar de esa flagrante inmoralidad, se 
			esgrimen valores que son negados descaradamente por las propias 
			acciones,
 
			...cuando todo lo 
			anterior sucede en todo o en parte, el resultado, 
				
				es la injusticia y la violencia, es el odio y la sangre, y es el 
			sufrimiento indecible de inocentes a quienes la rueda de la 
			inmoralidad en la política aplasta y tritura. 
			Esta es una lección que hay que recordar antes de que esa misma 
			política, desprovista de moralidad, acabe precipitando al mundo
			en una guerra mundial cuya devastación superaría con mucho la de las 
			dos anteriores...
 
 
 
 BIBLIOGRAFÍA
 
			  
				
					
					PRIMERA PARTE 
					
					
 SEGUNDA 
					PARTE
 
					
					
 TERCERA 
					PARTE
 
			 
			
			 |