| 
			  
			
 
  
			por F. William Engdahl09 Junio 
			2020
 
			del 
			Sitio Web 
			WilliamEngdahltraducción de 
			Sott
 09 Junio 2020
 
			del 
			Sitio Web 
			SOTT 
			
			
			Versión original en ingles 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			
			George Soros • Prince Charles • Klaus Schwab • Greta Thunberg  
			  
			
			Foro Económico Mundial© Simon Dawson/Bloomberg/Getty Images,
 
			This is 
			Money, WEF, Young Global Leaders,  
			Michael 
			Campanella 
			Getty 
			Images/KJN 
			  
			  
			Para aquellos que se preguntan qué vendrá después de que la pandemia 
			del 
			Covid-19 haya logrado cerrar la 
			economía mundial y provocar la peor depresión desde la década de 
			1930, los líderes de la principal ONG dedicada a la globalización, 
			el 
			Foro Económico Mundial de Davos, 
			acaban de desvelar los lineamientos de lo que podemos esperar a 
			continuación.
 
			  
			Estas personas han 
			decidido utilizar esta crisis como una oportunidad. 
			El 3 de junio, a través de su sitio Web, el FEM (Foro Económico 
			Mundial de Davos / World Economic Forum -
			
			WEF) dio a conocer los lineamientos 
			de su próximo foro de enero de 2021.
 
				
				Lo llaman "El 
				Gran Reinicio"... 
			Se trata de aprovechar el
			asombroso impacto del coronavirus para avanzar en una 
			agenda muy específica.  
			  
			Notablemente, esa agenda 
			encaja perfectamente con otra agenda específica, a saber,
			
			la Agenda 2030 de
			
			las Naciones Unidas del año 2015.
			 
			  
			Es una enorme ironía que 
			el principal foro de las más importantes empresas del mundo, el que 
			ha impulsado el programa de globalización empresarial desde el 
			decenio de 1990, adopte ahora lo que llaman desarrollo 
			sostenible.  
			  
			Eso nos da una pista de 
			que este programa no es exactamente lo que el FEM y sus asociados 
			afirman. 
 
 
			  
			  
			
			El Gran Reinicio 
 El 3 de junio el presidente del FEM,
			Klaus Schwab, publicó un video anunciando 
			el tema anual para 2021, El Gran 
			Reinicio...
   
			Al parecer, se 
			trata de nada menos que de la 
			promoción de un programa global de reestructuración de la economía 
			mundial en líneas muy específicas, no es sorprendente que 
			sea muy parecido al preconizado por
			
			el IPCC, por
			
			la Greta de Suecia y sus 
			amigos corporativos como 
			
			Al Gore o Larry Fink de
			
			Blackwater. 
 Es interesante que los portavoces del FEM,
 
				
				enmarquen el 
				"reinicio" de la economía mundial en el contexto del coronavirus 
				y el consiguiente colapso de la economía industrial mundial... 
			El sitio Web del 
			FEM afirma: 
				
				
				"Hay muchas razones para llevar 
				a cabo un Gran Reinicio, pero la más urgente es el COVID-19".
				 
			Así que el Gran 
			Reinicio de la economía mundial 
			surge del Covid-19 y la "oportunidad" que presenta. 
 Al anunciar el tema de 2021, el fundador del FEM, Schwab, dijo a 
			continuación (modificando astutamente el plan):
 
				
				"Sólo tenemos 
				un planeta y sabemos que el cambio climático podría ser el 
				próximo desastre mundial con consecuencias aún más dramáticas 
				para la humanidad".  
			Esto implica que el 
			cambio climático es la razón subyacente de la catástrofe de la 
			pandemia de coronavirus. 
 Para subrayar su programa ecológico "sostenible", el FEM presenta a 
			continuación al futuro rey de 
			Inglaterra, el príncipe Carlos.
   
			Refiriéndose a la 
			catástrofe mundial del Covid-19, el Príncipe de Gales dice: 
			 
				
				"Si hay una 
				lección crítica que aprender de esta crisis, es que necesitamos 
				poner a la naturaleza en el centro de nuestra forma de operar. 
				Simplemente no podemos perder más tiempo".  
			Junto a Schwab y al 
			Príncipe está el Secretario General 
			de la ONU, Antonio Guterres. 
			   
			Él afirma: 
			 
				
				"Debemos 
				construir economías y sociedades más equitativas, inclusivas y 
				sostenibles que sean más resistentes frente a las pandemias, el 
				cambio climático y los muchos otros cambios mundiales a los que 
				nos enfrentamos".  
			Cabe mencionar su 
			charla sobre "economías y sociedades sostenibles" (más sobre eso más 
			adelante).    
			La nueva jefa del
			
			FMI, Kristalina Georgieva, 
			también aprobó El Gran Reinicio.    
			Otros reiniciadores
			
			del FEM fueron, 
				
					
					
					
					Ma Jun, el 
					presidente del Comité de Finanzas Verdes de la Sociedad 
					China de Finanzas y Banca y miembro del Comité de Política 
					Monetaria del Banco Popular de China
					
					
					Bernard Looney, 
					director general de BP
					
					
					Ajay Banga, 
					director general de Mastercard
					
					
					Bradford Smith, 
					presidente de Microsoft 
			Que no haya 
			confusión, el Gran Reinicio no es una idea improvisada de 
			Schwab y sus amigos.    
			La página Web del 
			FEM dice:  
				
				"Los encierros 
				del COVID-19 pueden estar disminuyendo gradualmente, pero la 
				ansiedad respecto al futuro social y económico del mundo no hace 
				más que intensificarse.    
				Hay buenas 
				razones para preocuparse:  
					
					ya ha 
					comenzado una fuerte recesión económica, y podríamos estar 
					enfrentando la peor depresión desde los años 30. 
					 
				Sin embargo, 
				aunque este resultado es probable, no es inevitable". 
				 
			
			Los patrocinadores del FEM tienen 
			grandes planes: 
			 
				
				
				"...el mundo debe actuar 
				conjuntamente y con rapidez para renovar todos los aspectos de 
				nuestras sociedades y economías, desde la educación hasta los 
				contratos sociales y las condiciones de trabajo. 
				   
				
				Todos los países, desde los 
				Estados Unidos hasta China, deben participar, y todas las 
				industrias, desde el petróleo y el gas hasta la tecnología, 
				deben ser transformadas.    
				
				En resumen, necesitamos un 'Gran 
				Reinicio' del capitalismo".
				 
			Esto es importante.
			
     
			Cambios radicales
 
 Schwab revela más sobre los planes que se avecinan:
 
				
				"...un aspecto 
				positivo de la pandemia es que ha demostrado lo rápido que 
				podemos hacer cambios radicales en nuestro estilo de vida.
				   
				Casi 
				instantáneamente, la crisis obligó a las empresas y a los 
				individuos a abandonar prácticas que durante mucho tiempo se 
				consideraron esenciales, desde los frecuentes viajes en avión 
				hasta el trabajo en una oficina".  
			¿Se supone que este 
			es el lado positivo...? 
 Él sugiere que esos cambios radicales se extiendan:
 
				
				"La 
				agenda del Gran Reinicio tendría tres componentes principales.
				   
				El primero 
				dirigiría el mercado hacia resultados más justos. Para ello, los 
				gobiernos deberían mejorar la coordinación... y crear las 
				condiciones para una 'economía 
				de accionistas'... 
				Esto incluiría:
				 
					
					'cambios en 
					los impuestos sobre la riqueza, la retirada de los subsidios 
					a los combustibles fósiles, y nuevas normas que regulen la 
					propiedad intelectual, el comercio y la
					
					competencia'.  
				
				El segundo componente 
				del programa del Gran Reinicio aseguraría que, 
					
					'las 
					inversiones promuevan objetivos compartidos, como la 
					igualdad y la sostenibilidad'.  
				Aquí el 
				presidente del FEM afirma que los enormes presupuestos recientes 
				de estímulo económico de la UE, EE.UU., China y otros países se 
				utilicen para crear una nueva economía...  
					
					'más 
					resistente, equitativa y sostenible a largo plazo. 
					   
					Esto 
					significa, por ejemplo, construir una infraestructura urbana 
					'verde' y crear incentivos para que las industrias mejoren 
					su historial en cuanto a la medición ambiental, social y de 
					gobernanza (ESG, 
					por sus siglas en inglés)'.  
				
				Finalmente, la tercera 
				etapa de este Gran Reinicio 
				implementará uno de los proyectos favoritos de Schwab,
				la Cuarta Revolución 
				Industrial:  
					
					La tercera 
					y última prioridad del programa del Gran Reinicio es 
					aprovechar las innovaciones de la Cuarta Revolución 
					Industrial para apoyar el bien común, especialmente al 
					abordar los desafíos sanitarios y sociales. 
					   
					Durante la 
					crisis de COVID-19, empresas, universidades y otros
					han unido sus fuerzas para, 
						
							
							
							
							desarrollar 
							diagnósticos, terapias y posibles vacunas
							
							
							establecer centros 
							de pruebas
							
							
							crear mecanismos 
							para el seguimiento de infecciones 
							
							
							
							ofrecer 
							telemedicina 
				Imaginen lo que 
				podría ser posible si se hicieran esfuerzos concertados 
				similares
				
				en todos los sectores".  
			
			La Cuarta Revolución Industrial 
			incluye la biotecnología de la edición genética, las 
			telecomunicaciones 5G, la inteligencia artificial y cosas por el 
			estilo. 
     
			La Agenda 2030 de la ONU y el Gran Reinicio
 
 Si comparamos los detalles de la 
			
			
			Agenda 2030
			de la 
			ONU del 2015 con el Gran Reinicio del FEM encontramos que
			ambos encajan muy bien.
   
			
			El tema de la Agenda 2030 es un 
			"mundo sostenible", que se define como, 
				
				
				un mundo con igualdad de 
				ingresos, igualdad de género, vacunas para todos en virtud de la 
				OMS y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante 
				Epidemias (CEPI), que fue lanzada en 2017 por el FEM 
				junto con la
				
				Fundación Bill y Melinda 
				Gates.  
			En 2015 la ONU 
			publicó un documento:  
				
				
				"Transformar nuestro mundo: la 
				Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"... 
			
			La
			
			Administración 
			Obama nunca lo presentó al 
			Senado para su ratificación sabiendo que fracasaría. 
			   
			
			Sin embargo, esta siendo impulsada 
			a nivel mundial: 
				
				Incluye 17 
				Objetivos de Desarrollo Sostenible, que amplían una Agenda 21 
				anterior. 
			Los 17 objetivos 
			incluyen:  
				
				"poner fin a la 
				pobreza y el hambre, en todas sus formas y dimensiones [...] 
				proteger el planeta de la degradación, entre otras cosas 
				mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión 
				sostenible de sus recursos naturales y la adopción de medidas 
				urgentes contra el cambio climático..." 
			Hace un llamamiento 
			al crecimiento económico sostenible, a la agricultura sostenible (OGM), 
			a la energía sostenible y moderna (eólica, solar), a las ciudades 
			sostenibles, a la
			
			industrialización sostenible...    
			
			La palabra sostenible es la palabra 
			clave.  
				
				Si 
				profundizamos más, está claro que es la 
				palabra clave para una reorganización de la riqueza mundial 
				a través de medios como los impuestos punitivos sobre el 
				carbono, que reducirán drásticamente los viajes aéreos y en 
				coches.  
			
			El mundo menos desarrollado no se 
			elevará a la categoría de desarrollado, sino que, al contrario,
			las civilizaciones avanzadas deberán 
			bajar su nivel de vida para ser "sostenibles". 
     
			Maurice Strong
 
 Para entender el lenguaje ambiguo de la palabra "sostenible", 
			tenemos que volver a 
			
			Maurice Strong, un 
			multimillonario petrolero canadiense y amigo íntimo de 
			
			David Rockefeller,
			el hombre que desempeñó un papel 
			central en la década de 1970 con la idea de que las emisiones de CO2 
			producidas por el hombre estaban haciendo que el mundo fuera 
			insostenible.
   
			Strong creó el 
			Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y en 1988, 
			el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas para el Cambio 
			Climático (IPCC) 
			para estudiar exclusivamente el CO2 producido por el hombre. 
 En 1992 Strong señaló lo siguiente:
 
				
				
				"¿No es la única esperanza para el 
				planeta que las civilizaciones industrializadas colapsen? ¿No es 
				nuestra responsabilidad lograr eso?"
				 
			En la Cumbre de 
			la Tierra de Río, Strong añadió ese mismo año que, 
				
				"los actuales 
				estilos de vida y patrones de consumo de la clase media 
				acomodada (que conllevan un 
				alto consumo de carne, uso de combustibles fósiles, 
				electrodomésticos, aire acondicionado y viviendas suburbanas)
				
				no son sostenibles".  
			
			La decisión de
			
			demonizar el CO2, 
			uno de los compuestos más esenciales para sostener toda la vida, 
			humana y vegetal, no es aleatoria.
			   
			Como dice el 
			profesor Richard Lindzen, un físico atmosférico del MIT:
			 
				
				"El CO2 
				tiene diferentes atractivos para diferentes personas. 
				   
				Después de 
				todo, ¿qué es?    
				
				No es un contaminante, es un 
				producto de la respiración de cada criatura viviente, es el 
				producto de toda la respiración de las plantas, es esencial para 
				la vida de las plantas y la fotosíntesis, es un producto de toda 
				la quema industrial, es un producto de la circulación [en 
				automóvil].    
				Es decir, si se 
				llegara a querer una piedra 
				angular que permitiera controlar todo, desde la 
				exhalación hasta la circulación [en automóvil], este sería un 
				sueño.    
				Así que tiene 
				una especie de atractivo fundamental para la
				
				mentalidad burocrática."  
			Para que no lo 
			olvidemos, el curioso y oportuno 
			ejercicio de pandemia de Nueva York,
			
			el Evento 201 del 18 de octubre de 
			2019 fue copatrocinado por el Foro Económico Mundial y la Fundación 
			Gates.    
			Se basó en la idea 
			de que:  
				
				"Es sólo 
				cuestión de tiempo para que una de estas epidemias se convierta 
				en global, una pandemia con consecuencias potencialmente 
				catastróficas.    
				Una pandemia 
				grave, que se convierte en el 'Evento 201', requeriría una 
				cooperación fiable entre varias industrias, gobiernos nacionales 
				e instituciones internacionales clave".  
			
			El escenario del Event 201 postulado:
			 
				
				
				"El brote de un nuevo coronavirus 
				zoonótico transmitido por murciélagos a cerdos y luego a 
				personas, que con el tiempo se vuelve eficientemente 
				transmisible de persona a persona, da lugar a una grave 
				pandemia.    
				
				El patógeno y la enfermedad que 
				causa están relacionados en gran medida con el SARS, pero es más 
				transmisible en el ámbito comunitario por personas con
				
				síntomas leves".
				 
			La declaración del 
			Foro Económico Mundial de hacer un Gran Reinicio es, según 
			todos los indicios, un intento apenas velado de hacer avanzar el 
			modelo distópico "sostenible" de la Agenda 2030, un "Nuevo Acuerdo 
			Verde" mundial a raíz de las medidas pandémicas del Covid-19. 
			   
			Sus estrechos 
			vínculos, 
				
			 
			...sugieren 
			que pronto podríamos enfrentarnos a 
			un mundo mucho más siniestro una vez se desvanezca la pandemia del 
			Covid-19.  
			  
			    |