| 
			  
			
			
 
  por KLA.Tv
 04 Febrero 2023
 del Sitio Web KLA.Tv
 
			
			
			Versión en ingles 
			
			
			Versión en italiano
 
 
 
 
  
 
 
 Una 
			crisis tras otra
 
			sacuden el 
			mundo.  
			  
			Existe una 
			amenaza de  
			recesión, hambre 
			y pobreza  
			para millones de 
			personas.  
			  
			¿Es una 
			coincidencia o existe  
			un poder capaz 
			de controlar  
			estos 
			acontecimientos en  
			todo el mundo? 
			
 
 La fusión de las corporaciones financieras y de 'IT' (Information 
			Technology) ha creado la mayor concentración de poder de 
			la historia.
   
			Pero,  
				
				¿qué confiere a este 
				poderoso complejo tanta influencia como para ser capaz de 
				dirigir el destino del mundo? 
			Revelación del "pulpo"...   
			Este mundo ha caído en 
			las garras del terror de una sociedad secreta mundial. Como un 
			pulpo, sus tentáculos alcanzan tus posesiones, tu salud y todo el 
			conocimiento libre.  
			Apenas parece superada la crisis 
			
			del Coronavius, el mundo se ve sacudido 
			masivamente por la 
			
			guerra de Ucrania y, en consecuencia, por la 
			crisis energética y económica.
   
			Ahora existe incluso la 
			amenaza de una recesión mundial y de pobreza y hambre para millones 
			de personas.    
			A pesar de ello, incluso 
			los políticos pacifistas siguen alimentando la guerra.  
				
				¿Es esta evolución 
				mundial hacia lo negativo una coincidencia, un fallo humano o es 
				posible que haya algo más detrás...?  
			Si es así, debe existir 
			una poder capaz de controlar y dominar estos acontecimientos en todo 
			el mundo.    
			Pero, ¿existe tal 
			poder...? 
			El experto en finanzas y economía Ernst Wolff responde 
			claramente a esta pregunta con un "sí".
   
			Según Wolff, 
			 
				
				el complejo 
			digital-financiero, es decir, las grandes corporaciones financieras 
			y de IT con
				
				BlackRock y Vanguard a la cabeza, 
			se ha convertido en una potencia dominante a escala mundial. 
				 
			BlackRock y Vanguard son 
			los llamados 'gestores de activos' que esencialmente, 
				
				administran el dinero 
				de los superricos... 
			BlackRock, por ejemplo, 
			se convirtió de repente en el mayor gestor de activos del mundo 
			cuando los Rothschild transfirieron unos 
			2,8 billones de dólares estadounidenses a BlackRock.  
				
				En la actualidad, los 
				diez mayores gestores de activos del mundo administran activos 
				por valor de 45 billones de dólares.    
				Esta cifra es 
				superior a la producción económica (producto interior bruto) de 
				Estados Unidos, China, Japón y Alemania juntos.  
			Es significativo que 
			BlackRock y Vanguard dominen conjuntamente a través de sus 
			participaciones a casi todos los demás grandes gestores de activos, 
			empresas multinacionales y también a las grandes empresas de IT como, 
				
				Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon y Facebook... 
			Pero como a su vez 
			dependen de sus servicios informáticos, se ha creado una dependencia 
			mutua por la que prácticamente se han fusionado entre sí en una sola 
			entidad:  
				
				¡el "complejo 
				digital-financiero"...! 
			El poder de las 
			corporaciones IT radica en que controlan el flujo global de datos y, 
			por tanto, tienen conocimiento de todos y de todo. Este conocimiento 
			tiene tanto peso que, además del dinero, el control sobre los datos 
			rige ahora el mundo.    
			Así, la fusión de las 
			corporaciones informáticas y financieras ha creado la mayor 
			concentración de poder jamás vista. 
			Pero,
 
				
				¿qué confiere a este 
				poderoso complejo tanta influencia como para ser capaz de 
				dirigir el destino del mundo?  
			Ernst Wolff responde de 
			la siguiente manera: 
				
					
					
					Gracias a su 
					fortaleza financiera, los gestores de activos son capaces de 
					controlar a su antojo cualquier mercado del mundo, poniendo 
					de rodillas a los gobiernos recalcitrantes.
					
					Dado que los 
					grandes bancos y los principales bancos centrales no 
					disponen de un sistema de análisis comparable, obtienen sus 
					análisis del sistema de análisis de datos financieros "Aladdin" 
					de BlackRock, único en el mundo. Esto constituye ahora la 
					base de todas sus decisiones, lo que permite a BlackRock 
					controlar e influir a voluntad en la política financiera 
					mundial.
					
					Los 
					
					medios de 
					comunicación también están ahora bajo los dictados de este 
					cártel. BlackRock y Vanguard, por ejemplo, determinan la 
					información de las diez mayores empresas de medios de 
					comunicación estadounidenses a través de sus grandes 
					participaciones.
					
					Importantes ONG 
					como Greenpeace y Amnistía Internacional están sometidas a 
					la voluntad de estas corporaciones, al igual que la ciencia 
					y las universidades, ya que todas dependen de su dinero.
					
					Los principales 
					títeres de este complejo financiero-digital son sin embargo 
					- escuche y asómbrese - poderosas fundaciones como la Open Society Foundation de 
					
					
					George Soros, la Bill & Melinda Gates Foundation y el 
					Foro Económico Mundial
					
					WEF. 
			La Open Society Foundation, por ejemplo, lleva infiltrándose en la política, los medios 
			de comunicación y la educación de todo el mundo desde su fundación 
			en 1979, e incluso ha participado en el derrocamiento de gobiernos 
			indeseables en el pasado.  
				
				Fundaciones como la 
				Fundación Gates y el FEM controlan a su vez toda 
				
				la ONU y 
				
				la 
				OMS.  
			Además, el FEM (WEF) lleva 
			desde 1992 formando a la élite política e industrial en el programa 
			
			
			Young Global Leader.    
			Por ejemplo,  
				
				los primeros 
				ministros de Finlandia, Bélgica, Nueva Zelanda, Canadá y el 
				presidente francés Emmanuel Macron, 
			...se encuentran entre los 
			Young Global Leader que representan la agenda del FEM (WEF). 
			   
			También lo son, 
				
			 
			Si se consideran estos 
			entrelazamientos y redes globales, el complejo financiero-digital se 
			asemeja a un poderoso pulpo a través del cual unos pocos superricos, 
			como 
			los Rothschild o 
			
			los Rockefeller, dirigen el destino del mundo 
			desde un segundo plano.  
				
				Según Ernst Wolff, las 
			crisis actuales sirven para enriquecerlos y para ampliar y 
			consolidar su poder.    
				Su mayor temor es que la humanidad se entere de 
			que en realidad son muy pocos. 
			Por último, una cita de Ernst Wolff:  
				
				"Y creo que el 
				mensaje más grande e importante de nuestro tiempo es que el 
				poder de las personas que están causando todo esto, que dirigen 
				
				el FEM (WEF), que dirigen el complejo digital-financiero, no se basa 
				en la cantidad de dinero que tienen ni en el hecho de que 
				desplieguen ejércitos enteros para ellos, sino que su poder se 
				basa en que la mayoría de la gente no entiende todo esto. [...]
				   
				Y como ya he dicho, 
				nos enfrentamos a una tremenda época de agitación, pero creo 
				firmemente que lo más importante en este tiempo seguirá siendo 
				la iluminación.    
				Y estoy firmemente 
				convencido de que si un gran número de personas comprende lo que 
				está ocurriendo, también encontraremos soluciones. [...] 
				   
				Y creo que por eso no 
				debemos resignarnos en esta fase, aunque todo parezca muy oscuro 
				en este momento, cuando se acumulan nubes cada vez más oscuras 
				en el cielo.    
				Pero creo que estas 
				nubes oscuras también darán a algunas personas tal chaparrón que 
				posteriormente abrirán los ojos y verán lo que realmente está 
				ocurriendo a su alrededor...." 
			  
			  
			  
			
			
			Video 
			  
			 
			
			 |